Lo último / 19 de julio de 2025

Honores para Colombia, “el país de la belleza”, en sus 215 años

Cada 20 de Julio el tricolor colombiano ondeará para celebrar un año más de la independencia.,

Miredvista.co

Esta nación es multiétnica y pluricultural, con una rica historia y diversidad geográfica. En esta fecha patria en todos los hogares y sitios público debe izarse el tricolor nacional como muestra de patriotismo y celebración. La celebración en Barranquilla este domingo será en el Gran Malecón, a las 5 p.m.

Cada 20 de julio se celebra en Colombia la independencia del país frente a la Corona Española. Es una fecha simbólica, pues se considera que ese día de 1910, la llamada Nueva Granada (por el conjunto de provincias que hoy con forman la actual Colombia) , puso fin a la colonización española cuando se dio el grito de independencia.

Este 20 de julio conmemoramos 215 años de tener una nación conocida por la producción del mejor café del mundo, por el carbón, por sus excelentes esmeraldas, por su variedad de flores, por ser  tierra de escritores, poetas, músicos, deportistas, de artistas de renombre internacional y cuna de destacados diseñadores, soñadores y luchadores que viajan por el mundo llevando consigo la mejor imagen de nuestro terruño, como es la alegría y amor por la vida.

Es “el país de la belleza”, como así ha sido bautizada, porque es el único estado suramericano que limita a la vez con los océanos Atlántico y Pacífico, tiene también la única montaña con nieve al pie del océano (en la Sierra Nevada de Santa Marta), por la diversidad de culturas indígenas que siguen siendo guardianes de su tradición y por el tesón, laboriosidad y creatividad de campesinos y artesanos, pero sobre todo por su gente pujante.

Uno de los bellos paisajes naturales de Colombia.
La imponente Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento del Magdalena.

Segú datos de Procolombia, el país cuenta con 102 etnias indígenas, alrededor de 64 lenguas amerindias y afrocolombianas, 191 ritmos folclóricos y siete expresiones culturales declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Los símbolos patrios de Colombia son parte de nuestra identidad y recogen todo un legado histórico y cultural. La bandera, el escudo y el Himno Nacional, representan la historia de nuestro país, así como el orgullo patrio. Mientras que el cóndor de los Andes, la palma de cera y la orquídea, exaltan la riqueza natural y cultural de nuestra nación.

La bandera con sus colores amarillo, azul y rojo, tienen un significado especial: el amarillo representa la riqueza del suelo colombiano y la justicia, mientras que el azul simboliza los océanos y los ríos que bañan el territorio. El rojo, evoca la sangre de los héroes que lucharon por la independencia, así como el amor, el poder, la fuerza y el progreso. 

El Himno Nacional es fruto de un poema de Rafael Núñez, ex presidente de nuestro país. Núñez, quien además de político fue poeta, escribió el texto para celebrar la Independencia de su natal Cartagena, siendo gobernador de Bolívar. Mientras que la música del himno fue compuesta por el compositor italiano Oreste Síndici.

En la parte religiosa, Colombia fue consagrada al Sagrado Corazón de Jesús en 1902, cuando el país, tras el devastador conflicto de la Guerra de los Mil Días, fue oficialmente encomendado a la protección del santo patrono mediante un decreto.

La primera consagración fue el 22 de junio de dicho año, por iniciativa del entonces Arzobispo de Bogotá, Monseñor Bernardo Herrera Restrepo, como súplica por el fin de la Guerra de los Mil Días.

Colombia es un país multiétnico y pluricultural, con una rica historia y diversidad geográfica. Es reconocido por su gente acogedora, así como por su economía estable y progreso. Sin embargo, enfrenta desafíos como la desigualdad, la inseguridad y la pobreza en algunas regiones, especialmente entre poblaciones vulnerables.

A propósito de la fiesta de Independencia, este domingo 20 de julio, la avenida del Río y el Gran Malecón se convertirán en el escenario de un desfile militar y policial que se anuncia como un evento imponente. A partir de las 5:00 p.m., más de 1.600 uniformados de tierra, mar y aire, junto a la Policía Nacional, harán gala de sus capacidades especiales en un espectáculo lleno de orgullo patrio.

El desfile estará engalanado con la fuerza, disciplina y mística del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, instituciones que protegen la soberanía del país y garantizan la seguridad de todos los colombianos.

+ Noticias


El talento de Karen Gutiérrez que ayuda a cumplir los sueños de los niños
Día del amor & amistad, una celebración criolla a la sombra de San Valentín
“Pandemia aumentó problemas faciales”
Cine a la calle 2024 destaca el trabajo femenino en el campo audiovisual