La Buena Sazón / 5 de julio de 2025

Caldo de menudencias

Fotografía tomada del libro ‘100 sopas colombianas’ que pertenece a la receta que presentamos.

Carmen Vásquez

Mi querida familia ya les he contado en diferentes escritos que soy adicta a periódicos, revistas y libros que hablen y tengan en sus páginas. Todo este material tiene para mi un exquisito aroma y sabor que deberíamos compartir y compartir con todos los detalles.

Aquí en mis manos tengo un libro que ustedes deberían de comprar: «100 sopas colombianas, de Ana Belén Charry» y lo edita una empresa que yo amo por su calidad de títulos «Editorial Planeta». Y les digo que deberían tener este «delicioso» libro porque su autora es una mujer cocinera de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno y además es antropóloga de de la Universidad de los Andes, estudios que le dan más peso de conocimiento en lo que son nuestros territorios de cocinas que son muy diversos y que se dividen en regiones muy distintas por su clima, su topografía, el carácter de sus habitantes, necesidades, sentimientos, el producto de su tierra, la cultura heredada: Antioquia y el Viejo Caldas – Boyacá y Cundinamarca – Costa Atlántica – Costa Pacífica –  Llanos y Amazonía – Santanderes – Tolima y Huila – Valle, Cauca y Nariño.

Esta mujer tan maravillosa recopiló con sentimiento las 100 recetas más tradicionales de estas regiones. Pero además tiene datos y notas históricas que enriquecen cada página de este maravilloso recetario que más que todo es un regalo a los recuerdos ancestrales de abuelas verdaderas cocineras de alma y sabor. Como ejemplo esta receta.

RECETA

INGREDIENTES – para cuatro porciones

4   – tazas de agua.

2   –tallos de cebolla larga finamente picados.

1   –diente de ajo finamente picado.

1/4   de pimentón rallado.

2   –tallos de cilantro.

500   gr de menudencias de pollo.

1/3   de taza de arvejas.

1   –zanahoria pelada y cortada en cubos pequeños.

2   –papas sabaneras peladas y cortadas en cubos pequeños.

sal al gusto.

PREPARACIÓN

En una olla a fuego medio, calienta el agua y cocina la cebolla, el ajo, el pimentón, los tallos de cilantro enteros y las menudencias antes de que rompa el hervor para que puedan aportar toda la sustancia al caldo. Una vez esté hirviendo añade las arvejas y la zanahoria. Cuando se empiece a formar espuma sobre la superficie,  adiciona las papas y cocina hasta que estén blandas. Finaliza con la sal y cocina por diez minutos más antes de servir.

NOTA DE ELLA: Esta es una sopa que se remonta a los visigodos, egipcios y romanos y que hace parte del aprovechamiento como filosofía de cocina.

+ Noticias


Exposición en Cartagena
El buque ARC Simón Bolívar recibe al público antes de viajar a la Antártida
Las películas más esperadas de noviembre: una cartelera llena de sorpresas
El actor español que vive en carne propia una película de terror por el caso de su hijo asesino