Cualquier usuario que haga parte de un grupo podrá iniciar un chat de audio en la plataforma.
En un movimiento que redefine la forma de comunicarse en grupo, WhatsApp ha lanzado una importante actualización este mes de mayo: los chats de audio en curso.
Esta herramienta, que inicialmente estaba disponible solo para grandes comunidades, ahora podrá ser utilizada por cualquier grupo, sin importar su tamaño, y representa un avance significativo en la experiencia de usuario dentro de la plataforma.
La función permite sostener conversaciones en tiempo real mediante notas de voz, sin necesidad de iniciar una llamada como se hacía tradicionalmente. Más ágil, más discreta y práctica: así es esta nueva alternativa que ya está activa para millones de usuarios.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTA NUEVA FUNCIÓN?
A diferencia de las llamadas grupales convencionales, que interrumpen a todos los miembros con un timbre y requieren atención inmediata, los chats de audio en curso permiten iniciar una conversación que queda disponible en el grupo, sin generar ruido ni obligar a nadie a responder en el momento.
Cuando un usuario activa esta función, todos los miembros del grupo reciben una notificación emergente dentro del chat, que les informa que hay una conversación de audio activa a la que pueden unirse en cualquier momento. El ingreso es voluntario y puede hacerse de forma fluida y silenciosa.
¿CÓMO SE ACTIVA?
Una vez iniciado, la conversación de voz permanecerá visible en la parte inferior del chat, lo que permite acceder rápidamente a los controles. Cualquier usuario puede unirse o retirarse cuando lo desee, sin interrumpir a los demás participantes. Además, es posible seguir enviando mensajes de texto mientras se desarrolla el audio grupal.
Como ya es costumbre en la plataforma, esta función está protegida con cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza la privacidad de las conversaciones, del mismo modo que ocurre con los mensajes y llamadas tradicionales.
EL OTRO ANUNCIO DE WHATSAPP: CELULARES QUE QUEDARÁN OBSOLETOS EN 2025
Junto con esta nueva función, la plataforma propiedad de Meta también anunció un cambio que afectará a miles de usuarios en todo el mundo: a partir del 1.º de junio de 2025, WhatsApp dejará de funcionar en una serie de dispositivos móviles que no cumplen con los requisitos mínimos de sistema operativo.
La razón es técnica, pero necesaria. WhatsApp actualiza constantemente sus herramientas para mejorar el rendimiento, fortalecer la seguridad y añadir nuevas funciones. Sin embargo, estos avances exigen mayor capacidad de procesamiento, algo que muchos equipos lanzados hace más de una década ya no pueden soportar.
A partir de la fecha mencionada, la aplicación solo funcionará en:
Esto significa que los equipos que no puedan actualizarse a esos sistemas operativos quedarán fuera del ecosistema WhatsApp. Modelos antiguos de marcas como Samsung, LG y Apple están entre los que se verán afectados.
UNA INVITACIÓN A RENOVAR EL DISPOSITIVO
La decisión, aunque drástica para algunos, responde a una necesidad creciente en el mundo de la tecnología: garantizar una experiencia estable, segura y moderna. Desde Meta se recomienda a los usuarios revisar el sistema operativo de su equipo y, si es necesario, considerar una actualización para no perder acceso a la aplicación.
EL FUTURO DE LA MENSAJERÍA: MÁS DINÁMICO Y SEGURO
Con la llegada de los chats de audio en curso, WhatsApp no solo amplía sus funcionalidades, sino que reafirma su intención de evolucionar junto a las necesidades de sus usuarios. En un mundo donde la comunicación instantánea es vital, esta nueva forma de interactuar más flexible, menos invasiva— se convierte en un paso natural para fortalecer los vínculos dentro de los grupos.
Y, aunque algunos dispositivos quedarán en el camino, la apuesta de WhatsApp por la innovación marca el comienzo de una nueva etapa en la historia de la mensajería instantánea: más conectada, más fluida, más humana.