Belleza / 22 de marzo de 2025

La cosmética coreana llegó para revolucionar Colombia con novedosos productos

Para el uso de retinol, antes de dormir aplique 1 a 2 gotas en la mano y toque con la yema de los dedos de adentro hacia afuera, deje que se absorba.

Zoraida Noriega

La prevención de las arrugas y manchas con el uso de ingredientes naturales e innovadores a base de ‘baba de caracol’ y retinol 0.5 para corregir los signos de la edad, hacen parte hoy de la línea dermocosmética que estrena Farmavic S.A.S.

Si hay algo qué admirar en las mujeres coreanas, es su piel de porcelana. Podría ser que es cuestión genética, pero otra de las poderosas razones, de poseer un cutis sano, es debido al desarrollo y auge de excelentes productos skincare (o cuidado de la piel) a nivel internacional en ese país asiático.

Por eso, no es ningún secreto que la cosmética coreana ha ganado popularidad debido a su calidad y eficacia, en virtud de la secuencia y uso de los buenos productos hechos con ingredientes naturales y puros como la mucina de caracol, conocida popularmente como ‘baba de caracol’, el aloe vera y derivados de la vitamina A, entre otros, que tienen propiedades beneficiosas para la piel.

Esta esencia a base de ‘baba de caracol’ hecha en corea, es una de las más solicitadas.

Sin duda, la cosmética coreana ha revolucionado el mundo del skincare, y en Colombia,  Cosrx  se ha convertido en la marca más solicitada por hombres y mujeres.

Fabio Buitrago, fundador y director comercial de Naissant en Barranquilla (de laboratorio Farmavic S.A.S), hace algo más de un año decidió expandir sus productos capilares vinculándose también a la dermocosmética, como distribuidor exclusivo de Cosrx en Colombia.

 “Desde el principio, nos enfocamos en educar al consumidor y demostrar que el skincare coreano es más que una moda: es un enfoque efectivo y accesible. Nos apoyamos en redes sociales y otras estrategias digitales que hicieron que productos como el Advanced Snail 96 Mucin Power Essence  (esencia elaborada con 96% de ‘Baba de caracol’) se volvieran virales. Pero, más allá del marketing, Cosrx se haya ganado la confianza de los colombianos porque realmente funciona”, dice Buitrago refiriéndose al éxito logrado en Colombia. 

La esencia (una sustancia gelatinosa que se extrae de esos moluscos) repara, rejuvenece, ilumina y regenera la piel mientras ayuda a recuperar la humedad para una textura suave y con aspecto joven y saludable.. Ayuda a reparar desde pieles secas, hasta brotes de acné, mientras ayuda a eliminar la hiperpigmentación y mejora la textura.

Sobre qué hace tan especial la cosmética coreana, dice Buitrago: “no busca cubrir imperfecciones, sino mejorar la piel desde su raíz. Es un enfoque más saludable y sostenible” 

El empresario Fabio Buitrago.

OTRO PRODUCTO

En la línea de productos de Cosrx que también se distribuye exclusivamente en Colombia está Retinol 0.5, la molécula más recomendada por dermatólogos (también conocido como Vitamina A), para corregir los signos de la edad; incluyendo arrugas superficiales y profundas, complexión no homogénea, y pigmentación irregular. Reduce arrugas, mejora la elasticidad y luminosidad y unifica el tono de la piel. Su presentación es en un gotero.

Este producto no contiene agua purificada ni derivados de dicha molécula. Está formulado con 0,5 % de retinol puro estabilizadopara unpoderoso cuidado antiedad.

Su magia radica en su habilidad para acelerar la renovación celular, estimular la producción de colágeno y abordar una amplia gama de preocupaciones cutáneas, desde líneas finas hasta manchas de la edad.

“Queremos seguir creciendo y educando al consumidor. La meta es que más colombianos prueben la cosmética coreana y experimenten sus beneficios. Además, estamos explorando nuevas líneas y tendencias que se adapten a las necesidades del mercado local”, dijo por último el empresario boyacense, quien asegura que el efecto de ambos productos es casi inmediato. 




+ Noticias


Sillas, sillones y butacas que se roban las miradas
Gran Parada de la Luz enciende sus motores
Ruaida Mannaa, la ilustradora barranquillera exaltada por The New York Times
Peter Manjarrés alista “caja de sorpresas” para concierto virtual