Lo último / 12 de abril de 2025

En medio de incertidumbre por salud del Papa, el mundo vive su Semana Mayor con recogimiento

Miredvista.co

El Vaticano asegura que la participación del Santo Padre dependerá del clima. En Atlántico está lista la agenda de la ‘Ruta de la Fe’. En Barranquilla también hay agenda cultural para esta Semana Mayor.

En medio de la incertidumbre por la plena sanación del Papa Francisco, máximo jerarca de la Iglesia Católica, los católicos de todo el mundo están listos para conmemorar con recogimiento y devoción la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Tras confirmar que el cardenal Leonardo Sandri celebrará la misa del Domingo de Ramos en el Vaticano, fuentes del Vaticano aseguran que la participación del papa Francisco en las actividades oficiales aún no está confirmada y dependerá del clima.

Hay expectativa sobre la participación del papa Francisco en esta Semana Mayor.

La misa de este domingo abre la Semana Santa, que incluye ceremonias tan importantes para los católicos como la del Jueves Santo, en la que el papa Francisco suele conmemorar la Última Cena de Jesús lavando los pies a presos y otras personas; el Vía Crucis en el Coliseo del Viernes Santo o la bendición ‘Urbi et Orbi’ del Domingo de Resurrección.

En los últimos años el Pontífice ha renunciado a presidir el esperado Vía Crucis ante el Coliseo, en abril de 2023 debido a un “intenso frío” y en marzo de 2024 para cuidar su salud.

La Santa Sede también confirma que el Santo Padre se encuentra estable, con mejoras graduales en su recuperación, y ahora puede pasar períodos prolongados sin usar oxígeno.

Lo cierto es que el Papa Francisco se siente con fuerzas y no quiere estar encerrado. El domingo pasado el Papa se asomó unos minutos a la plaza de San Pedro durante la clausura del Jubileo de los Enfermos y saludó a algunos peregrinos; el miércoles se reunió 20 minutos con Carlos de Inglaterra y la reina Camila para felicitarles por su aniversario de bodas; y este jueves entró por sorpresa en la basílica de San Pedro para rezar ante la tumba de san Pío X. Así que habrá que no nos debe sorprender que se aparezca o presida, con los debidos cuidados, algunos de los actos de la Semana Mayor.

RUTA DE LA FE, CON 480 EVENTOS

Pero mientras los católicos siguen atentos y oran por la recuperación del Santo Padre, en el mundo las distintas parroquias y las autoridades tienen lista su programación con para estos días de fervor, recogimiento y reflexión.

A nivel local, se ha preparado una Ruta de la Fe que contempla cerca de 480 eventos religiosos y culturales, que exaltan las tradiciones más profundas de la fe católica de los municipios del departamento y Distrito de Barranquilla.

La procesión del Santo Sepulcro de la Catedral es una de las más tradicionales en Barranquilla.

La secretaria de Cultura y Patrimonio de Atlántico, Verónica Cantillo, señaló que La Ruta de la Fe es una guía para los visitantes y turistas que se dan cita en los templos y lugares santos del departamento para vivir una fiesta religiosa en paz y sana convivencia, en municipios como Sabanalarga, Baranoa, Santo Tomás, Usiacurí Polonuevo, Tubará, Juan de Acosta, Puerto Colombia, Santa Lucía, Sabanagrande.

“La programación de la Ruta de la Fe contempla una amplia y diversa agenda una variada agenda de actividades religiosas, culturales y comunitarias, diseñadas para resaltar las tradiciones de cada municipio y ofrecer a la ciudadanía espacios de reflexión, arte y encuentro espiritual”, dijo.

¿QUÉ INCLUYE LA AGENDA?

La agenda incluye: procesiones solemnes, eucaristías, viacrucis, vigilias pascuales, y representaciones vivas de la Pasión de Cristo. A ello se suman actividades como rosarios, actos marianos, encuentros juveniles, conciertos sacros, exposiciones de arte religioso, festivales del dulce y obras de teatro de contenido espiritual, entre muchas otras expresiones organizadas con entrega y devoción por cada localidad.

“La Semana Santa en el Atlántico es una manifestación viva de nuestro patrimonio cultural y religioso. Invitamos a todos a recorrer la Ruta de la Fe, una oportunidad para reencontrarnos con nuestras raíces, celebrar nuestra identidad y vivir con fervor esta conmemoración que une a todo un territorio en torno a su fe”, indicó Cantillo.

Domingo de Ramos en Sabanalarga, municipio del Atlántico con gran tradición en Semana Santa.

Como parte de la programación de la Ruta de la Fe, la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, a través de su portafolio de estímulos ‘Actos de Fe Popular’,apoya una serie de iniciativas comunitarias que promueven la conservación de las tradiciones religiosas, el patrimonio cultural y la identidad territorial.

Entre las propuestas destacadas se encuentran ‘El Interior de la Fe: Patrimonio Arquitectónico y Cultural del Atlántico’, presentada por la Fundación Cultural El Centro de Mis Sueños.

‘Raíces Espirituales: Celebración del Día Internacional del Pueblo Rom de Sabanalarga’,a cargo de Kumpania; ‘Semana Santa en el Atlántico: Sonidos y Sabores de Tradición’, desarrollada por la Fundación para la Promoción del Desarrollo Cultural, Social, Turístico y Económico del Atlántico, en el municipio de Baranoa.

Está también la XXVI Versión del Viacrucis en Vivo del Municipio de Usiacurí’, organizada por la Fundación Social Esperanza y Vida. ‘XV Versión del Festival del Dulce: Los Sabores de mi Tierra’, organizado por la Fundación Artística y Cultural Descubriendo Talentos, en el municipio de Usiacurí, una celebración que fusiona la tradición gastronómica con el espíritu de la Semana Santa.

+ Noticias


Murió Alfonso Ortiz, maestro de la actuación
“Mi autenticidad marcará la diferencia en Miss Universo”
Showroom de novias en Buenavista
Adriana Rosado, la cartagenera que reina en TikTok