Personaje / 26 de abril de 2025

Sondra Macollins, la abogada penalista samaria que quiere ser Presidenta de Colombia

“Como mujer, ejercer el derecho penal en Colombia no me intimida”, dice Sandra Macollins.

Zoraida Noriega

La precandidata, que logró la liberación de Carlos Ledher tras cumplir 30 años de cárcel, y que es defensora de oficio del guerrillero alias ‘Martín Sombra’, es también psicóloga y experta en derechos humanos liderando representaciones de cientos de latinos en Estados Unidos. En diálogo con MiREDvista, dijo que está preparada para confrontar y dar solución a las inequidades que afronta nuestro país, y ser la primer mujer Presidenta.

A la baraja femenina de aspirantes a la presidencia de Colombia se suma ahora un nombre que ya comenzó a sonar. Es Sondra Macollins Garvín, una abogada penalista y migrante nacida en Santa Marta (Magdalena) y criada en Palmira (Valle del Cauca), que va por el Partido Digital ‘ Colombia soy yo’, en alianza con @Colombia Justa y Libre y @ Liga Gobernantes Anticorrupción.

En el lanzamiento de su precandidatura  realizada en el Hotel El Prado, @sondramacol , que reside entre Colombia y Orlando, Florida, (EEUU) manifestó que está dispuesta a “ponerse la camiseta defensora” por los 50 millones de colombianos que se encuentran acorralados por el miedo y  para representar a los 7 millones de compatriotas en el exterior, la tecnología y las mujeres.

Durante la rueda de prensa realizada en el Hotel El Prado en el lanzamiento de su pecandidatura.

Dijo que decidió postularse con la convicción de poner al servicio del país su experiencia de 28 años de carrera para defender a Colombia, que vive con odio y miedo por el accionar de los violentos. Y en todos esos 28 años de ejercicio, se da el lujo de afirmar que hasta hoy no ha perdido ningún juicio.

Sobre su nuevo partido de centroderecha  explicó: ”“nuestra intención es llegar a todos mis compatriotas a través de los celulares para que sepan qué estamos haciendo. Porque no tiene sentido, por ejemplo, que  antes de gastarse $8.000 o .$10.000 millones en una campaña al Senado cuando en cuatro años se va a ganar $1.400 millones de sueldo.. Creo que la forma de evitar esos altos costos, que llevan a la corrupción, es llegar a la gente más adecuada a través de lo digital”.

Conocida también como ‘La abogada de hierro’, por su carácter fuerte y decidido, contrario a su apariencia juvenil y atractivo físico, confiesa que no siente miedo en su ejercicio. “No me intimida para nada el haber defendido narcotraficantes y guerrilleros. Desde que estudiaba en el colegio sentí vocación por la rama penal, porque si no, me hubiera buscado otra carrera”.

“Cuando una persona infringe  la ley sea la que sea, la más mala o menos mala, se le debe dar un trato justo. Se debe tratar con justicia, no con irregularidades. Para mí es más difícil defender gente inocente que criminales. Porque en Colombia existe la presunción de inocencia, pero la persona se va tras las rejas hasta que demuestre lo contrario, y si es inocente, es terrible, porque no es un preso sino una familia presa”.

En  el caso de Carlos Ledher  “yo estuve dos veces en Alemania, donde estaba recluido, pero durante casi 2 años hablábamos virtualmente. Cuando regresó sorpresivamente a Colombia, aunque él tenía claro que su caso ya estaba pre-escrito,  lo vi muy golpeado y nada más en tres días bajó 5 libras.

DERECHOS HUMANOS Y MÚSICA

No se pierde de ningún partido de la Selección Colombia. (Facbook)

Actualmente, ‘La abogada de hierro’ es directora ejecutiva y CEO de Leyfy – Derechos Humanos, Organización de Apoyo al inmigrante latino en Colombia y Florida – USA, tiene un master en Derecho Procesal Penal y Especialista en Derecho Penal Colombiano, ha liderado representación de cientos de latinos a lo largo de su carrera, no solo en defensa de sus derechos y garantías fundamentales, sino patrimoniales en Colombia y en los Estados Unidos.

Lleva10 años trabajando en derechos humanos. Dice que a través de la fundación Leyfy ha defendido artistas emergentes dedicados a la música, sobre todo en cuestiones de regalías, y escribió el libro ‘El peso de la sombra’ basada en los polémicos relatos de su representado alias ‘Martín Sombra’, y ya tiene casi listo la segunda obra sobre Carlos Ledher.

Haber nacido en el Caribe, donde regularmente viene, asegura que  le ha quedado el sabor y desparpajo. “La cultura costeña la llevo en la sangre, lo mismo que mi vena musical”, apunta.

De ahí, las canciones que ha compuesto, tienen que ver con la cumbia y demás ritmos autóctonos de la región.  ‘Qué linda es Colombia’ es uno de los temas de su autoría.

Ante a una profesión tan difícil y arriesgada, cualquiera pensaría que Sondra tiene un santo de devoción, pero no. “Soy creyente en Dios. No estoy a favor de las religiones porque de alguna forma han generado mucha polarización. Pienso que los valores en una persona deben primar sobre cualquier religión. Creo en un Dios, como creador y arquitecto del universo”.

“Que me llamen ‘Abogada de hierro’, más que un prestigio yo lo asumo como una satisfacción  del deber cumplido. Para mí el derecho penal es una pasión que me motiva seguir trabajando cada vez que  saco adelante el proceso o causa”.

MUJER TODO TERRENO

Recuerda que su papá, que es abogado y fue concertista, la bautizó con el nombre Sondra (así con ‘o’) porque fue un gran admirador de la pianista de concierto Sondra  Bianca, estadounidense de ascendencia brasilera. Y su segundo nombre Macollins, por el de su abuela paterna.

Aunque su nombre parezca extranjero, Sondra Macollins afirma que la cultura costeña siempre la lleva en la sangre.

Desde que se casó hace un año con el administrador de empresas, el barranquillero Moisés David Garvín, adoptó su apellido.  Ella, siendo apenas una niña, vivió en un tiempo en el popular barrio Chiquinquirá en Barranquilla, de ahí se fue  a Bogotá y terminó radicándose en Palmira, Valle, donde cursó la secundaria en un colegio público.  Al trasladarse en Cali estudió en Derecho en la Universidad Libre y al mismo tiempo Psicología en la Universidad del Valle.

Ya con dos carreras, Sondra decidió radicarse en Bogotá y comenzó  a trabajar en finca raíz. Montó su oficina, y como al frente de la de ella estaba la de Moisés David, así se conocieron. Y a los pocos meses “el amor tocó la puerta”. La pareja no tuvo hijos, pero hoy suman 6 que nacieron de relaciones anteriores.

“Dios me premió con mi esposo, porque me apoya y ayuda en todo lo que es mi carrera. Es que si un hombre no permite que su esposa surja, entonces está violando los derechos de una mujer, y Moisés David es todo lo contrario”, agrega con una sonrisa.

Desde muy joven aprendió a manejar su tiempo, por eso le alcanza para hacer de todo, cocinar en su casa en Orlando, como ella confiesa:  sancocho, pescado y lentejas, entre otros platos costeños. Hasta las redes sociales las maneja ella misma. Hace videos políticos en tiempo real.

LO MÁS VISTO

+ Noticias


En ‘La calle de La Cueva’ la esencia del Carnaval cobrará vida
«Caminemos juntos en la esperanza», mensaje papal en el inicio de la Cuaresma
«Dios y la Virgen me sacaron de la cárcel convertido en un hombre nuevo»
La dulzura de la pera