MiREDvista te enseña, paso por paso, a convertir las imágenes históricas, los retratos y paisajes en una ilustración al estilo del prestigioso maestro japonés Hayao Miyazaki con la inteligencia artificial de OpenAI.
EL universo digital donde las tendencias emergen y se viralizan en cuestión de horas, una nueva moda ha conquistado las redes sociales: la transformación de fotografías en versiones animadas inspiradas en el inconfundible estilo de Studio Ghibli.
Si has visto imágenes históricas, retratos personales o paisajes cotidianos convertidos en ilustraciones al más puro estilo del maestro Hayao Miyazaki, es porque esta tendencia ha llegado para quedarse. Pero, ¿cómo se logra este efecto? La respuesta está en la combinación de ChatGPT y la inteligencia artificial de OpenAI.
LA MAGIA DE STUDIO GHIBLI EN LA AI
Studio Ghibli, fundado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, es un referente mundial en la animación japonesa. Películas como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro y El castillo ambulante han marcado generaciones con su estética artesanal, su narrativa envolvente y su capacidad de transmitir emociones profundas.
No obstante, Miyazaki ha sido un ferviente opositor al uso de la inteligencia artificial en la creación artística, considerándola un recurso carente de alma. Paradójicamente, la tecnología ha permitido que, mediante ChatGPT y otros modelos generativos de imágenes, los usuarios puedan recrear sus fotografías personales en este icónico estilo con resultados sorprendentes.
¿CÓMO FUNCIONA ESTA TENDENCIA?
Las redes sociales como Instagram, Facebook y X (antes Twitter) se han inundado de imágenes transformadas al estilo Ghibli gracias a herramientas de inteligencia artificial.
La combinación de ChatGPT con modelos avanzados de generación de imágenes permite modificar fotografías originales para conferirles un aire nostálgico y mágico, evocador de las películas animadas de los años 80 y 90.
Esta tendencia no se limita a la simple caricaturización de una imagen; el objetivo es emular la esencia misma del arte de Ghibli: tonos cálidos, trazos suaves, detalles minuciosos y una atmósfera de ensueño que transporta a los espectadores a un universo de fantasía.
INSTRUCCIONES PASO A PASO
Si quieres unirte a esta tendencia y compartir tus propias imágenes en redes sociales, aquí te dejamos una guía detallada para lograrlo:
¿POR QUÉ ESTA TENDENCIA ES UN ÉXITO?
El atractivo de convertir imágenes al estilo Ghibli radica en la nostalgia y la fuerte conexión emocional que muchas personas tienen con las películas del estudio. La estética artesanal, la paleta de colores cálidos y la meticulosa atención al detalle hacen que estas imágenes se sientan vivas, como extraídas directamente de un largometraje animado.
Además, el impacto visual de estas imágenes es indiscutible: su singularidad y belleza las convierten en contenido viral casi instantáneo, generando miles de interacciones y compartidos en redes sociales. Se trata de una nueva forma de reinterpretar recuerdos personales con un toque cinematográfico que evoca la magia de Miyazaki.
EL DEBATE: ARTE VS. INTELIGENCIA ARTIFICIAL
A pesar del entusiasmo generado por esta tendencia, el debate sobre la inteligencia artificial en el arte sigue abierto. Hayao Miyazaki, en varias ocasiones, ha expresado su descontento con el uso de la IA en la creación de animaciones, argumentando que deshumaniza el proceso creativo y carece de la sensibilidad artística que distingue a un verdadero artista.
Sin embargo, la popularidad de estas imágenes demuestra que la tecnología sigue encontrando formas de integrarse en la cultura visual contemporánea. Para algunos, se trata de una simple curiosidad tecnológica; para otros, de una herramienta creativa que democratiza el acceso al arte y permite experimentar con nuevas formas de expresión visual.