Dr. Rodolfo Vega Llamas
Columnista / 17 de mayo de 2025

Gaston Vega Schkourbough

El 13 de mayo cumplió mi padre y quiero recordarlo, como un destacado tenor colombiano, nacido el 13 de mayo del 1924 en Cartagena.

A inicios de la década del 1950, alcanzó reconocimiento internacional al interpretar óperas; su preferida la Traviata, en ciudades como Lima, Buenos Aires, Santiago de Chile y NY.

Su voz potente y su presencia escénica lo convirtieron en uno de primeros exponentes de la ópera en Colombia.

Posteriormente, después vivir en NY, nos vinimos para Barranquilla, donde continuó su carrera y contribuyó al desarrollo de la música lírica en Colombia.

Además, valoraba la música regional; fue compositor, educador y amante de otros géneros musicales.
Realizó grabaciones como “Canciones para ti”, que fue una recopilación de boleros; “Madrecita” así como el sonsonete “Mañanitas“. Y qué decir de una cumbia hermosa “Cartagena Americana “(del sello disco tropical) de su autoria como homenaje a su ciudad natal.

Abuelo de seis nietos, Gastón, Juliana, Rodolfo Eduardo, Paulina, Valeria y Juan Pablo.

Fui su único hijo, gran amor por mi madre Carmen Llamas, quien fue su apoyo incondicional.

En 2017, la Universidad Simón Bolívar, de la cual soy honrrosomante profesor, hace muchos años, rindió homenaje a su legado con un concierto de Navidad.

Participaron destacados cántentes líricos como Frank Burgos, Daldo Romano ( falleció recientemente ) y Eduardo Escolar, quien tiene una excelente voz y un futuro promisorio en el arte de la ópera.

Con este acto se busca resaltar la importancia de la cultura en la región y recordar la influencia de Gastón Vega en la escena operística colombiana.

Jamás olvidaré este acontecimiento promovido por la Universidad Simón Bolívar, una de las mejores de la Costa y del país, en cabeza del rector José Consuegra, su hermano Ignacio Consuegra, y Doña Ana Bolivar de Consuegra, a quienes mi padre apreciaba inmensamente. Gastón Vega falleció hace tres décadas, pero su legado perdura en la historia de la música lírica de Colombia.

Feliz cumpleaños padre !!

+ Noticias


“Cocina para Todos Atlántico”, el programa que becó a 25 jóvenes para que sean futuros chefs
2022, un año para el olvido en la historia del Junior de Barranquilla
Las tres Sofías que cautivan en el cine y la moda
Un coco al postre