Zoraida Noriega
Columnista / 19 de julio de 2025

Mi red social

Se merece una estatua. — En una de esas conversaciones que recientemente sostuvimos con el artista plástico Yino Márquez, autor de las estatuas de Shakira, Sofía Vergara y de otras célebres figuras del Caribe colombiano, me comentó que uno de sus sueños es hacerle una, en el Malecón, a la barranquillera Marvel Moreno, quien fue una de las escritoras más influyentes en la historia de la literatura colombiana. “Esta insigne mujer merece que las nuevas generaciones conozcan el legado que dejó con su obra y por eso, creo que debe ser recordada en el Malecón el Río. Yo no la conocí, pero estoy dispuesto a buscar detalles en todos los archivos para poder elaborar en bronce su escultura.

*****

Vale la pena. — En los años 1960, Marvel Moreno se relacionó con el Grupo de Barranquilla, fue la primera mujer graduada en la facultad de Economía de la Universidad de Atlántico y en 1959 fue Reina del Carnaval. Vivió en París, Francia, donde comenzó a escribir sus primeros cuentos. ‘En diciembre llegaban las brisas’, publicada en 1987 y traducida en varios idiomas, fue una de sus novelas más aclamadas. Su brillante pluma la llevó a ser ganadora de importantes premios nacionales e internacionales. Marvel falleció a causa de lupus el 5 de junio de 1995 en Paris. Y  horas antes había logrado escribir las primeras líneas de un cuento que tituló ‘Un amor de mi madre’..

*****

Así luce hoy Jon Secada. — El cantautor cubano-estadounidense Jon Secada, que luce hoy más  delgado debido a su lucha contra la hepatitis C, se alista para un concierto en Puerto Rico el 13 de septiembre en homenaje al inolvidable Benny Moré. Recordado por sus grandes éxitos como ‘Otro día más sin verte’, ganador de 2 Grammy y autor del libro ‘Un día nuevo’ en el que hace una reflexión sobre su vida artística y en el exilio, Secada hace parte también de una fundación que entre la comunidad hispana promueve crear conciencia sobre la detección temprana y el tratamiento de la hepatitis, una enfermedad que llevó a la tumba a su padre hace 3 años, sin saber que la padecía.

*****

Contra viento y marea. — El pasado domingo se celebró en Nueva York la tradicional Parda Cubana para celebrar la cultura de la isla, la cual estuvo presidida por el cantante cubano Eduardo Antonio, quien fue coronado Rey del Carnaval de esa comunidad. A lo largo del desfile, realizado por las calles de la congestionada Manhattan, portó la bandera nacional como gesto de identidad y compromiso con las demandas de quienes desde el exilio abogan por transformaciones en la isla. Pese a que hubo comparsas y música en vivo, no fue tan concurrido como en años anteriores. Y el público también fue escaso. Todo se debió  a las redadas migratorias de ICE en busca de latinos indocumentados. Y lo mismo pasó con la Parada Puertorriqueña que tuvo como estrella a la cantante Olga Tañón.

+ Noticias


¡Hay que ser más prácticos!
¿Qué pasa con nuestras cuentas de redes sociales cuando morimos?
Barranquilla: así ha sido su transformación en los útimos años
Huevos escoceses