Crucy Mitchell-Palacios
Columnista / 13 de junio de 2020

Mis apuntes de ortografía

¿Has escuchado, leído o utilizado palabras como direccionar, redireccionar, requisitar, aperturar o  legitimizar? O quizá últimamente habrás estado muy familiarizado con sanitizar, debido a la presencia del coronavirus (COVID-19) en nuestras vidas.

En este primer contacto con ustedes, amables lectores, nos dedicaremos a este último término, que se ha puesto de moda en boca de políticos, médicos, enfermeras, periodistas —de radio, televisión y prensa escrita— y personas del común. Si tú eres uno de los que lo utilizan a menudo, déjame decirte que si buscas esta palabra en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua no lo vas  a encontrar. ¿Entonces?, te estarás preguntando en estos momentos. Pues te diré simplemente que NO existe ese verbo en nuestro español.

El verbo correcto en nuestra lengua es desinfectar, que significa: “Quitar a algo la infección o la propiedad de causarla, destruyendo los gérmenes nocivos o evitando su desarrollo”, es decir, eliminar todos o casi todos los microbios patógenos de la superficie de objetos o seres vivos, esto mediante la aplicación de medios físicos o químicos.  

En los medios de comunicación, dependiendo del tipo, escuchamos o leemos frases como “Los buses de Transmetro fueron sanitizados con el fin de prevenir el contagio del coronavirus” o “Aprende cómo sanitizar los elementos que utilizas a diario”, cuando lo correcto es ‘desinfectados’, en el primer caso, y ‘desinfectar’, en el segundo.

¿Pero de dónde viene el término de moda sanitizar? Pues del verbo inglés Sanitize, que tiene dos significados: ‘desinfectar’ y ‘limpiar’ o ‘higienizar’. Los términos apropiados en español son desinfectar y desinfección, no sanitizar y sanitización, que empezaron a ser usados quizá como una pésima traducción del verbo en inglés, o porque a algún esnob le pareció mejor usar palabras que se parezcan al inglés, ya que a sus oídos suenan mejor, sin importarle que no sean las apropiadas.

+ Noticias


Otras separaciones en el mundo del espectáculo que dan de qué hablar
Saber combinar
Estrellas Michelin, el ‘Premio Oscar’ de los restaurantes
Diez datos curiosos del Cristo del Corcovado que cumple 90 años