Vida Cultural / 15 de febrero de 2025

Museo del Carnaval: una visita imperdible

Fachada del Museo del Carnaval, en el Barrio Abajo.

Miredvista.co

Con la entrega de la fantasía de Regina Margarita Sojo, Reina del Carnaval 1975, suman hoy 44 las creaciones que fueron lucidas por las soberanas en su coronación, expuestas en ese centro cultural situado el  tradicional Barrio Abajo de Barranquilla. Allí, en diferentes salas, se pueden apreciar objetos y expresiones en la historia y evolución de la fiesta.

Los visitantes que llegan para esta temporada a Barranquilla no deben dejar de incluir en su agenda un recorrido por las instalaciones del Museo del Carnaval.

Regina Margarita Sojo recibió una placa, luego de hacer entrega de la réplica del vestido que lució en la noche de su coronación como Reina del Carnaval 1975.

Este espacio, dedicado a exaltar el legado cultural y folclórico del Carnaval, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cumple seis años de fundado.

Ubicado en el corazón del popular Barrio Abajo, tiene las puertas abiertas para recibir a locales, como a gente de todas partes del mundo para que sumerjan por unas horas en la historia, arte y tradición del Carnaval a través de exposiciones interactivas, disfraces, fotografías, máscaras y muchos más tesoros de la cultura como las partituras originales de Pacho Galán y Esthercita Forero, la primera flauta que usó el maestro Pedro Ramayá, distribuidas todas en las diferentes salas.

Significativas máscaras elaboradas por artesanos hacen parte de la exposición permanente.

Una de las salas más llamativas es la dedicada a las reinas del Carnaval, donde no solo hay fantasías, sino réplicas, y algunas originales, de las coronas que lucieron cada una.

 Recientemente 1975, Regina Margarita Sojo, soberana de 1975, hizo entrega de una réplica del vestido que lució en la noche de su elaborado por  la diseñadora Amalín de Hazbún denominado ‘Recuerdos del Carnaval’.

En un acto sencillo, Regina Margarita se hizo presente para hacer dicha entrega en la sala, que muestra la creatividad de diseñadores locales y la evolución de las creaciones en la utilización de materiales, telas y ornamentos.

La mayoría de los trajes de fantasía fueron inspirados en hitos históricos de la ciudad, la identidad barranquillera, el paisaje local y la riqueza del Carnaval, entre otras temáticas.

Una parte de la sala dedicada a las reinas del Carnaval.

En el museo, además de imágenes y sonidos de alta calidad que muestran momentos únicos de la Batalla de Flores, en el tercer piso hay un espacio dedicado a los carnavales del Mundo a través de novedosas pantallas.

El propósito de este centro cultural es que durante el recorrido interactivo el visitante se sumerja en la historia, los sonidos, los colores y las tradiciones del Carnaval de Barranquilla, reconocido Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El Museo del Carnaval está abierto de martes a viernes de 9:00 a.m., a 12:00 m., y de 2:00 a 4:00 p.m., y los sábados, domingos y festivos de 9:00 a.m., a 4:00 p.m., con ingresos cada hora. Las boletas se pueden adquirir en la taquilla del Museo.

+ Noticias


Conozca la ciudad en la que no existen la religión, la política, ni el dinero
Novela en Junior: JuanFer Quintero no quiere seguir jugando en el equipo
Barranquilla tiene 1.274.250 habitantes: 52% son mujeres
Elecciones al Congreso: datos de interés que los votantes deben saber