El evento espera convocar a cerca de 10 mil corredores, quienes participarán en las categorías 42K, 21K, 10K y 5K.
El atletismo de fondo tiene una nueva joya en Sudamérica. La novena edición de la Maratón de Barranquilla, que se celebrará este domingo 23 de marzo en el Malecón del Río, no solo confirma la consolidación de un evento deportivo que comenzó como un sueño en 2015, sino que eleva a la ciudad a un nuevo nivel con la obtención de una certificación internacional que lo ubica entre las grandes pruebas de su tipo a nivel mundial.
UN SELLO DE CALIDAD MUNDIAL
La obtención de esta certificación, avalada por la World Athletics (WA) y confirmada por Orlando Ibarra, vicepresidente de la Federación Colombiana de Atletismo, es un paso histórico.
Significa que a partir de 2025 la maratón barranquillera podrá contar con la presencia de atletas de élite internacional, lo que a su vez podría abrirle la puerta a futuras clasificaciones para eventos de alto nivel como los Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales.
Entre las exigencias que hicieron los delegados de la WA estuvo la disminución de la altimetría del recorrido para mejorar los tiempos de los corredores.
Sin embargo, lo que más los sorprendió fue el escenario único que ofrece el Malecón del Río, lo cual los llevó a afirmar con asombro: “Esto lo tienen muy pocas ciudades en el mundo”.
“Teníamos la ilusión de hacer algo grande. En 2015 lo soñamos y comenzamos, solo paramos un año por la pandemia. Hoy, una década después, es emocionante ver hasta dónde hemos llegado”, relató Tito Crissien, fundador de la carrera.
Antes de este esfuerzo, hubo intentos de consolidar una maratón en la ciudad que no prosperaron, pero su perseverancia y visión permitieron construir una tradición atlética que ya deja huella.
IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL
El evento espera convocar a cerca de 10 mil corredores, quienes participarán en las categorías 42K, 21K, 10K y 5K, disputando una bolsa de premios de 80 millones de pesos. Solo en la categoría élite, los ganadores del 42K masculino y femenino recibirán 8 millones de pesos, y el cuarto lugar se llevará 1,5 millones.
Pero más allá de los premios, la maratón se ha convertido en un motor económico para Barranquilla.
“El 50% de los participantes vienen de fuera, lo que implica un importante derrame económico para la ciudad, calculado en más de 25 mil millones de pesos”, explicó Edgardo Pantoja, director operativo, quien tiene la meta de alcanzar 20 mil corredores en 2030.
MARATONES MÁS RECONOCIDAS
En el mundo, las maratones más importantes son:
Estos eventos mueven millones de dólares y atraen cada año a decenas de miles de corredores y turistas. En Latinoamérica, aunque el desarrollo ha sido más reciente, algunas pruebas han alcanzado reconocimiento internacional.
A nivel continental, estas son consideradas las principales maratones de Sudamérica, por número de participantes, premios, certificaciones y trayectoria:
Con su reciente certificación, la Maratón de Barranquilla apunta a ingresar a este top continental y proyectarse como uno de los destinos preferidos por corredores de todo el mundo.
Su clima cálido, el recorrido a orillas del río Magdalena y la hospitalidad de su gente lo convierten en una experiencia única.