Enredad@s / 12 de abril de 2025

Falsos comprobantes y apps fraudulentas: la nueva trampa detrás de Nequi

Romario Quintero

Una de las maneras de prevenir un fraude es no confiar en pantallazos y verificar directamente el pago en nuestra cuenta.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde el efectivo pierde terreno frente a las plataformas electrónicas, las billeteras digitales como Nequi se han posicionado como herramientas fundamentales para la vida cotidiana.

Su practicidad para enviar, recibir y ahorrar dinero las convierte en aliadas clave, sobre todo entre los jóvenes y los pequeños comerciantes. Sin embargo, esta revolución financiera también ha abierto una peligrosa puerta para los ciberdelincuentes.

En días recientes, ha comenzado a circular una aplicación fraudulenta que simula la interfaz de Nequi: se trata de Nequi DZ Y2, una ‘app’ diseñada para engañar a personas desprevenidas mediante la generación de falsos comprobantes de pago.

Esta aplicación no está disponible en las tiendas oficiales como Play Store o App Store; solo puede descargarse mediante archivos APK y plataformas no autorizadas, lo que confirma su naturaleza ilegal y delictiva.

¿CÓMO FUNCIONA ESTA ESTAFA?

El engaño es tan sencillo como efectivo. Muchas personas que usan Nequi, al realizar una transferencia, acostumbran a enviar una captura de pantalla del comprobante de pago como prueba de que la transacción fue realizada.

Los estafadores, conocedores de esta práctica, utilizan Nequi DZ Y2 para generar comprobantes falsos, los cuales imitan casi a la perfección los que ofrece la plataforma original. Incluyen elementos como el código QR, el código de referencia y hasta una descripción del pago, logrando un alto nivel de similitud que fácilmente puede confundir al receptor.

Este tipo de fraude afecta principalmente a vendedores informales y comerciantes en línea, quienes, confiando en la imagen del comprobante, entregan sus productos o servicios sin confirmar si el dinero efectivamente fue recibido. La transferencia, por supuesto, nunca llega, y el estafador desaparece con el producto en mano.

¿QUÉ PUEDE HACER USTED PARA NO SER VÍCTIMA?

Ante este nuevo riesgo digital, es vital reforzar las medidas de verificación al recibir pagos. La apariencia de un comprobante no garantiza que el dinero haya sido transferido, y Nequi ha reiterado algunas recomendaciones fundamentales para evitar ser engañado:

Use el QR verificador: Todas las personas que tienen Nequi pueden escanear el código QR de un pago para confirmar si realmente fue efectuado. Es una de las formas más confiables de verificación, siempre y cuando se utilice dentro de los primeros cinco minutos posteriores a la transacción.

Consulte los movimientos de su cuenta: Si alguien le asegura que ya realizó un pago, exíjale que le muestre el comprobante directamente desde la aplicación oficial. En Nequi, los movimientos no desaparecen y pueden ser consultados en cualquier momento. Desconfíe si el remitente dice que no puede mostrarle el comprobante o le envía solo una imagen.

Verifique siempre que el dinero haya entrado: Nunca entregue un producto o preste un servicio sin confirmar que el dinero ha sido recibido. Para ello, entre a su app de Nequi, revise la sección de “Movimientos” o consulte su cuenta bancaria. La llegada efectiva del dinero es la única prueba válida.

LA EDUCACIÓN DIGITAL COMO BARRERA DE DEFENSA

Este tipo de fraudes pone sobre la mesa un problema mucho más profundo: la necesidad urgente de una mayor educación digital en la ciudadanía.

El uso de aplicaciones financieras debe ir acompañado de un conocimiento básico de seguridad y verificación. Confiar ciegamente en una imagen en pantalla no solo es ingenuo, sino peligroso.

Las plataformas como Nequi han trabajado en implementar herramientas de verificación, pero la última línea de defensa siempre será el usuario. En un entorno digital donde los delincuentes se adaptan con rapidez, la desconfianza sana y la verificación rigurosa se vuelven armas fundamentales.

La aparición de Nequi DZ Y2 es una clara muestra de cómo la tecnología puede ser utilizada con fines perversos. No basta con saber manejar una aplicación; es necesario comprender cómo protegerse de quienes buscan manipular las brechas del sistema para obtener beneficios ilícitos.

No se confíe en pantallazos. No se deje engañar por la apariencia. Verifique, confirme y proteja su dinero. Porque en la era digital, la mejor defensa es estar informado.

+ Noticias


Cuando la decoración nos la sirven en bandeja…
Ruth y Adriana: la historia de una amistad que no tiene fecha de vencimiento
El mundo en una clave
¿Por qué Julio Iglesias no ha vuelto a salir al ruedo con su música?