La actriz caleña que protagoniza la serie confirmó que la segunda temporada se hará en el segundo semestre, también en la capital del Atlántico.
Con la belleza que siempre le ha caracterizado, y con esa madurez que dan 49 años intensamente vividos, la actriz caleña Juanita Acosta habla con mucha satisfacción del éxito de Medusa, la serie número uno de Netflix que ella protagoniza, grabada en Barranquilla, y que tanto ha dado de qué hablar en Colombia por la manera en que los actores imitan la forma de hablar de los barranquilleros.
La actriz, radicada hace muchos años en España, donde es considerada entre las grandes artistas del momento, fue entrevistada esta semana en el programa Día a Día de Caracol, donde habló de su trayectoria, sus proyectos y sobre la serie, de la que dijo ha tenido un éxito internacional “impresionante”.
En Medusa ella interpreta a Bárbara Hidalgo, una ejecutiva que sobrevive a un fallido intento de asesinato y que se ve enfrentada a descubrir su propia verdad. Es de destacar que en su primera semana fue la producción de habla hispana más vista de la plataforma a nivel global. superando a producciones de gran impacto. Además, ingresó al Top 10 de 65 países, incluyendo España, Francia, Chile, México, Nigeria, Sudáfrica, Rumania, Qatar y Pakistán, y se posicionó como la serie número uno en 15 países.
“La verdad, estamos felices, nos ha ido increíble. Uno siempre quiere que pase, pero nunca se lo espera. Obviamente, se hace todo el trabajo para entretener y lo que más queremos siempre es que la gente se conecte a la historia, pero eso a veces pasa y a veces no. Es como una lotería, aunque Netflix tiene un alcance tan grande, que es verdaderamente impactante. De hecho, en este momento estoy recibiendo mensajes de muchísimos lugares del mundo, de gente súper enganchada. Creo que ‘Medusa’ tiene muchos elementos que hacen que el público conecte. Lo intuíamos, pero estamos todos muy orgullosos y contentos con lo que está pasando con la serie”, dijo la actriz colombiana.
Sin embargo, el éxito de Medusa no ha estado exento de controversias, ya que usuarios en las redes sociales han señalado que la acentuación con la que hablan algunos actores no refleja con precisión la identidad barranquillera, lo que generó debate sobre la representación cultural en la serie.
“Sé que acá hubo críticas por el acento, pero al final pienso que esas críticas jugaron en favor de la serie, pues lo único que han provocado es que más gente tenga ganas de verla. Estando en Madrid estaba al tanto de lo que pasaba acá, de la reacción de la gente, y me divertían mucho los memes y ocurrencias en redes sociales”, contó.
Lo curioso, agregó, es que en el elenco, que es de primer nivel, hay varios costeños, como los barranquilleros Carlos Torres y Mabel Moreno y el cartagenero Ramsés Ramos, y que incluso tuvieron un coach para trabajar el acento barranquillero con respero. Dijo que en su caso no tuvo problemas, pues como su personaje es de un perfil muy alto, ella optó por un acento neutro. “Por eso solo me concentré en los asuntos de la interpretación”, apuntó.
“Ahora, lo que la gente debe entender es que Medusa no es un producto de Netflix hecho solo para Barranquilla, sino que es un producto para el mundo, y que en otros lugares lo del hablado no genera polémicas, porque ni saben si es o no es así”, dijo la actriz.
Juanita –o Juana, como se le conoce internacionalmente— confirmó durante la entrevista que el éxito de la trama ha sido tal, que ya hasta se confirmó una segunda temporada que se rodará también en Barranquilla en el segundo semestre del año.
Medusa seguramente no será la mejor serie de Netflix en este año, pero logra entretener y enganchar a la audiencia, que es la clave del negocio en el mundo del streaming. Con los impresionantes paisajes de Barranquilla y una historia de intriga familiar, ha sabido generar conversación, ya sea por su calidad o por las controversias que la rodean.