Personaje / 5 de abril de 2025

Barranquilla, muchos nombres y referencias y una sola ‘Puerta de Oro’

Barranquilla llega este 7 de abril de 2025 a los 212 años de ser erigida en villa.

Zoraida Noriega

La capital del Atlántico ha recibido ese título de manera oficial, así como en de ‘La Arenosa’, entre otros, pero también se le han acuñado lemas que se han instalado en el lenguaje popular como ‘La casa de la Selección’ y ‘Capital mundial del perrateo’.

Según la historia, el nombre de Barranquilla hace referencia a las barrancas que existían en el sector aledaño a la ribera occidental del Río Magdalena donde empezó a formarse la ciudad. Inicialmente era conocida como Barrancas de San Nicolás en honor a San Nicolás de Tolentino, elegido por la sociedad barranquillera como patrono de la ciudad.

Con el paso de los años, a la capital del Atlántico se le fueron asignando varios nombres como ‘El Pórtico Dorado de Colombia’, ‘La Nueva Orleans de Colombia’, ‘La Arenosa’, ‘La Puerta de Oro de Colombia’ y ‘Curramba, la bella’, ‘El mejor vividero’, entre otros.

Así luce hoy de imponente la Puerta de Oro de Colombia.

En fin, la ciudad de hoy ha adquirido otros sobrenombres, que tienen que ver con su evolución como urbe y, a la vez, elevan cada una de sus cualidades en distintos ámbitos, en el caso del fútbol al identificarla como ‘La casa de la Selección Colombia’, y hasta ‘La capital mundial del perrateo’, en el argot de los humoristas.

Es bien conocida como ‘La Puerta de Oro de Colombia’por su condición de ciudad portuaria, en lo marítimo, fluvial y aérea. Porque por el viejo muelle de Puerto Colombia (inaugurado en junio de 1892) entraron inmigrantes de todo el mundo que trajeron diversidad cultural al país.

El Malecón del Río, uno de los sitios turísticos obligados de los visitantes.

El de ‘La Arenosa’, nombre con el que también identifican a esta capital del Atlántico,  lo popularizó  el presidente de entonces, Tomás Cipriano de Mosquera por los arenales que dejaban los arroyos en las calles debido a las fuertes lluvias y brisas

En cuanto al de ‘Curramba, la bella’, porque proviene de una vieja costumbre barranquillera de mencionar algunas palabras al revés. Este remoquete nació tomando las primeras siete letras de Barranquilla, pero invirtiéndolas a ‘Qrramba’.

La Ventana al Mundo, con los colores de la bandera de Barranquilla.

Como ‘La casa de la Selección Colombia’ es por el apoyo que le ha brindado a lo largo de los años la fanaticada que acude masivamente al  Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, sede  de muchos de los partidos en los que ese conjunto ha clasificado a mundiales. Pero sobre todo, por el entusiasmo y la fiesta que en cada esquina se arma para darle ánimo, antes y durante un encuentro.

Cocosamente la han bautizado últimamente al perrateo’, un colombianismo  que se usa para referirse a la acción de reducir la calidad de algo o arruinarlo, según la Lengua Española. En este caso, los humoristas se refieren a que el barranquillero ‘es mamador de gallo’, ‘le saca punta a todo’, es decir, le pone un poco de humor a la vida cotidiana por dura que sea, como lo dijo una vez el reconocido periodista Juan Gossaín: “dentro del Caribe no hay nada más original que un barranquillero’, debido a su forma de pensar y expresarse. 

“Barranquilla es una ciudad de aluvión, franca y acogedora, que ha recibido gente de todos los lugares” así la describió Gabriel García Márquez.

Hay una frase que se ha hecho últimamente se ha hecho muy popular sobre Barranquilla: «quien no te conoce, te sueña, y quien te conoce, jamás te olvida».

+ Noticias


Sencillos consejos para cuidar las gafas
El Covid ataca ahora al Barranquilla FC
Primer cambio de Twitter: Permitirá incluir fotos y videos en una misma publicación
Todo lo que debes saber sobre la monetización de X (Twitter)