Para lograr dormir plácidamente no es solo tomando pastillas, sino a través de otras alternativas efectivas si se incluyen en la rutina nocturna.
Muchas personas recurren a pastillas para dormir, sin saber que hay una serie de factores que impiden conciliar el sueño. No saben, tal vez, que la naturaleza ofrecer alternativas más suaves y efectivas si se toman con constancia.
Para empezar, están las infusiones de manzanilla y valeriana que tienen propiedades calmantes y son un remedio excelente para incluir en la rutina nocturna.
Y es que cada vez dormimos peor, ya sea por el estrés, cansancio o mala digestión. Precisamente, comer en exceso en una cena afecta notoriamente que el sueño demore para conciliar el sueño aun cerrando los ojos por unos momentos. La alimentación juega un papel importante, lo mismo que una buena almohada.
Aunque hay comidas que relajan y favorecen la producción de melatonina, equilibran el sistema nervioso y preparan al cuerpo para descansar, también hay otras que alteran o dificultan la digestión.
Una buena ensalada con espinacas, acelga, aguacate y unas semillas de chía, es saludable porque contienen minerales como el magnesio y potasio que contribuyen a relajar los músculos y regular el sistema nervioso.
En vez de tomar medicamentos, lo mejor es comer nueces antes de dormir pues resulta eficaz para favorecer la producción de melatonina de forma natural. El yogur y la leche tibia, sin azúcar añadida, son también buenos aliados.
Es importante anotar que la melatonina es una hormona producida naturalmente por una glándula del cerebro. Regula los ciclos de día y noche o los ciclos de sueño-vigilia.
Las buenas prácticas del sueño incluyen: Tener una hora fija para acostarse y para despertarse, limitar el tiempo frente a la pantalla de la televisión o celular dos horas antes de acostarse, evitar la cafeína y el alcohol después del mediodía y dormir en una habitación oscura con temperatura.