Lizzette Diaz
Columnista / 3 de mayo de 2025

Del contenido improvisado al contenido estratégico: videos que conectan, venden y dejan huella

Después de más de una década trabajando en marketing de contenidos, escribiendo para medios y dictando conferencias por Latinoamérica y Estados Unidos, he aprendido algo que hoy quiero compartirte con total certeza: el contenido ya no puede seguir siendo una ocurrencia. Si eres emprendedor, necesitas entender que tus publicaciones no deben nacer desde la prisa, sino desde la estrategia.

No se trata de publicar más, se trata de publicar mejor.

Durante mis talleres siempre insisto en esta idea: cada video que grabas es una oportunidad. Una oportunidad para conectar con tu audiencia, para diferenciarte de la competencia y, sobre todo, para acercarte a tu objetivo comercial. Hoy más que nunca, los videos son la herramienta más poderosa para construir una marca sólida y humana.

Y lo mejor: no necesitas una cámara de US$2,000. Solo necesitas tu historia, tu celular y tu autenticidad.

Tres pilares que aplico (y enseño) para crear contenido con impacto

  1. Crea con intención, no con perfección.

Tu comunidad no espera perfección. Espera verdad. Los videos espontáneos, reales, donde se muestra el detrás de cámaras, donde cuentas cómo empezaste o compartes tips sencillos, son los que más conectan. El contenido que emociona, educa o inspira deja huella.

La cámara más poderosa está en tu bolsillo: tu celular. Y la historia más poderosa está en tu experiencia. Deja de buscar la toma perfecta y empieza a grabar con alma. La gente no conecta con la edición, conecta con la emoción.

 Usa esta fórmula básica para crear tu guión:

Gancho: atrapa la atención en los primeros 3 segundos.

Valor: da un tip, cuenta una historia, enseña algo útil.

Llamado a la acción: di claramente qué quieres que haga tu audiencia.

Ejemplo – Video educativo para Instagram Reels:

Gancho: “¿Te cuesta grabar videos porque odias cómo suena tu voz?”

Valor: “Usa estos dos tips para ganar confianza: graba sin verte y ensaya leyendo en voz alta.”

 Llamado a la acción: “Guarda este video si te cuesta hablar frente a cámara.”

2. El poder del storytelling en tres pasos.

Toda historia poderosa necesita un protagonista (tú, tu cliente, tu producto), un conflicto (algo que lo desafía) y una transformación (la lección, el cambio, el resultado). Esta fórmula tan simple como efectiva permite que cada video tenga alma. Porque la gente olvida lo que ve, pero no lo que siente.

Ejemplo  – Storytelling para humanizar tu marca:

Gancho: “Hace un año casi cierro mi negocio por falta de ventas…”

Valor: “Todo cambió cuando decidí contar mi historia en redes. La autenticidad vende más que los filtros.”

Llamado a la acción: “¿Te animas a mostrarte real? Te leo en los comentarios.

Esta es la fórmula del storytelling en 3 pasos:

• Protagonista: tú, tu cliente o tu producto.

• Conflicto: una situación difícil, un miedo, un error.

• Transformación: lo que aprendiste o lo que cambió gracias a tu servicio.

Este tipo de videos no solo generan interacción. Generan confianza.

+ Noticias


Las mejores páginas web para encontrar trabajo en este comienzo de año
Exposición en Cartagena
Elimina el olor a humedad de tu ropa con estos efectivos remedios caseros
Aura Ayala y sus joyas para grandes las ocasiones