Entretenimiento / 11 de enero de 2025

Errores comunes que dañan la batería de tu celular: descubre cómo prolongar su vida útil

Romario Quintero

Dejar que la batería baje del 20% puede reducir su ciclo de vida y acelerar el desgaste en un 30%.

En la era de la conectividad constante, el celular se ha convertido en una herramienta imprescindible en la vida diaria. Desde las tareas más simples, como consultar el correo electrónico o hacer una llamada, hasta actividades más complejas como trabajar, estudiar o gestionar redes sociales, nuestro móvil se ha transformado en un centro de operaciones.

Sin embargo, uno de los mayores problemas que enfrentan los usuarios de dispositivos móviles es la duración de la batería. ¿Te ha pasado que tu celular parece necesitar una carga constante durante el día? Esto podría ser resultado de algunos errores de uso que, aunque comunes, pueden estar afectando la vida útil de la batería.

La batería de tu dispositivo es uno de los componentes más críticos, y al mismo tiempo, uno de los más vulnerables. Aunque las baterías modernas de iones de litio están diseñadas para ofrecer un rendimiento duradero, el mal uso de ciertos hábitos puede acelerar su desgaste.

¿Te gustaría saber cómo cuidar la batería de tu celular? En MIREDvista, te contamos sobre los cinco errores más comunes que dañan la batería de tu dispositivo y te damos consejos prácticos para maximizar su rendimiento.

CELULAR CONECTADO TODA LA NOCHE, ERROR COMÚN Y COSTOSO

Uno de los errores más frecuentes y aparentemente inofensivos es dejar el celular conectado toda la noche. La práctica de enchufar el móvil antes de dormir y desconectarlo al despertar, con la esperanza de que la batería llegue al 100 %, es muy habitual entre los usuarios.

Sin embargo, este hábito puede ser perjudicial para la vida útil de la batería. Las baterías de iones de litio, que son las más comunes en los dispositivos móviles modernos, sufren cuando permanecen demasiado tiempo en un estado de carga completa.

Cuando dejas tu celular cargando durante la noche, incluso después de haber alcanzado el 100 %, la batería sigue recibiendo corriente.

Este proceso de «sobrecarga» genera un estrés adicional en las celdas de almacenamiento, lo que con el tiempo disminuye la capacidad de la batería para mantener su carga durante más tiempo. Aunque los dispositivos más modernos están diseñados para minimizar este impacto, es recomendable evitar mantener el celular enchufado una vez que la batería esté al 100 %.

Lo mejor es optar por cargar el celular durante el día, cuando puedas monitorear el proceso y desconectarlo una vez que haya alcanzado un nivel de carga adecuado, preferiblemente entre un 80 % y un 90 %.

DEJAR QUE LA BATERÍA SE DESCARGUE COMPLETAMENTE

Otro error muy común entre los usuarios es permitir que la batería se descargue completamente antes de recargarla. En tiempos pasados, las baterías de níquel presentaban el conocido «efecto memoria», que hacía necesario descargar completamente la batería para luego recargarla sin pérdida de capacidad.

Sin embargo, las baterías de iones de litio utilizadas en la mayoría de los dispositivos móviles actuales no funcionan de la misma manera.

Aunque las baterías de iones de litio no sufren el efecto memoria, es perjudicial dejar que la carga llegue al 0 %. Los expertos recomiendan mantener la batería entre un 20 % y un 80 %, ya que esta franja de carga reduce el estrés en las celdas y prolonga la vida útil de la batería. Cuando dejas que la batería se descargue por completo, el proceso de carga se acelera y el ciclo de vida de la batería se reduce considerablemente.

Según la revista especializada ‘Xataka’, dejar que la batería baje por debajo del 20 % antes de cargarla puede acelerar el desgaste de la misma, afectando negativamente el rendimiento general del celular. Lo ideal es recargar el dispositivo cuando el nivel de la batería se encuentre entre el 30 % y el 20 %, evitando siempre llegar a niveles críticos de descarga.

CARGADORES NO ORIGINALES: RIESGO PARA LA BATERÍA Y EL DISPOSITIVO

Muchos usuarios optan por usar cargadores genéricos o de marcas no oficiales cuando necesitan una solución rápida, pero este hábito puede resultar muy perjudicial para la batería de tu celular. Los cargadores no originales no siempre están diseñados para proporcionar la cantidad correcta de voltaje y corriente que tu dispositivo necesita, lo que puede generar sobrecalentamiento y sobrecarga en la batería.

El uso de cargadores no certificados también aumenta el riesgo de dañar el sistema interno de tu celular, ya que no cuentan con las protecciones necesarias contra sobrecargas o fluctuaciones en el voltaje. De hecho, varios estudios han demostrado que el uso de cargadores no originales puede reducir la vida útil de la batería e incluso, en casos extremos, provocar un daño irreversible al dispositivo.

Para evitar estos riesgos, es fundamental siempre usar el cargador original que viene con el dispositivo. Si por alguna razón necesitas un cargador de repuesto, asegúrate de que sea de una marca reconocida y que esté certificado por el fabricante del celular.

CARGAR EL CELULAR AL 100 % REDUCE LA VIDA ÚTIL DE LA BATERÍA

Otro error frecuente es insistir en cargar la batería hasta el 100 %. Aunque es tentador pensar que cargar el celular completamente asegura una mayor duración de la batería durante el día, en realidad, esto puede ser contraproducente. Las baterías de iones de litio, cuando se cargan al máximo, experimentan una mayor tensión interna, lo que puede acelerar su desgaste con el tiempo.

Al cargar el celular hasta el 100 %, las celdas de la batería están sometidas a un esfuerzo adicional, lo que puede hacer que pierdan capacidad más rápido. En lugar de buscar una carga completa, los expertos recomiendan cargar la batería hasta un 80 % o 90 %, ya que esto es suficiente para que el dispositivo funcione sin problemas y sin someter a la batería a un estrés innecesario.

Además, algunos teléfonos inteligentes modernos incluyen características de carga inteligente que limitan la carga al 80 % o 90 % para evitar sobrecargar la batería durante la noche. Si tu dispositivo tiene esta función, es recomendable activarla para optimizar la salud de la batería.

OJO CON LAS TEMPERATURAS EXTREMAS: EL CALOR ES UN ENEMIGO SILENCIOSO

Las altas temperaturas son uno de los factores más perjudiciales para la salud de la batería de tu celular. El calor extremo puede causar un sobrecalentamiento de la batería, lo que acelera su deterioro. Dejar el celular bajo el sol o cerca de fuentes de calor como calefacciones o ventanas expuestas al sol puede tener consecuencias graves a largo plazo.

El calor no solo reduce la capacidad de la batería, sino que también puede dañar permanentemente los componentes internos del dispositivo. Para evitar este problema, es importante mantener el celular en un lugar fresco, lejos de la luz directa del sol o de cualquier fuente de calor. Además, es recomendable quitar las fundas gruesas del dispositivo durante la carga, ya que estas pueden atrapar el calor y aumentar la temperatura interna del celular.

+ Noticias


Los cortes de cabello para ellos que marcan tendencia
Una suculenta sopa de pollo
Farex digital y presencial, nuevo desafío para promover las artesanías
Los parques se convierten en el mejor gimnasio al aire libre