Dr. Rodolfo Vega Llamas
Columnista / 2 de marzo de 2024

Estilo de vida Vs calidad de vida

La gente piensa que mejorando su estilo de vida, va a mejorar su calidad de vida. Lo que va es a meterse en problemas, cree que comprando un carro caro que sobrepasa sus gastos y piensa que viajando demasiado van a mejorar su calidad de vida, ¿pero estos endeudamientos a largo plazo será que si la mejoran?. Calidad de vida es el bienestar del individuo en su más profundo entender de relación social, familiar y consigo mismo, midiendo parámetros satisfactores de salud, economía, seguridad, educación, vivienda y medio ambiente, siempre controlando tus propios límites sin excenderte.

Lo Ideal es tener un estilo acorde a un buena calidad de vida, dentro de un contexto de límites. Para mí, en lo personal, lo ideal es tener una buena calidad de vida, dentro de un contexto que integra salud e ingresos, seguridad física, vivienda, trasporte, bienestar social, relaciones interpersonales, amistades y sobre todo familia.

Ahora, si en tú estilo de vida tus expectativas sobrepasan tus metas, por querer tener una mansión, te gastas todos tus ahorros; es decir por aparentar tener un estilo de vida, sacrificas otros objetivos económicos igual de importantes, como tener tus hijos en un buen colegio o por aparentar que pagas un club que no puedes.

En las noches no podrás dormir pensando cómo pagas el club, la mansión o el Ferrari. Y las tres principales dimensiones de calidad de vida, física, psicológica y social se vienen al piso ya que tarde o temprano por algún lado se explota la situación y tu salud y tus órganos sufrirán por el estrés.
Por eso es importante mantener un equilibrio entre estilo de vida y calidad de vida, siempre midiendo límites.

Estoy de acuerdo que se debe llevar siempre un estilo de vida basado en un patrón de conducta diaria; basado en la alimentación, esta debe ser sana, la actividad física, jamás consumir drogas ilegales, tener buenas relaciones interpersonales, manejo del estrés, la relaciones personales, los hábitos del sueño y las medidas preventivas.

Si tú me preguntas para mi qué es tener un buen estilo de vida, no es tener una mansión o un Ferrari, es consumir una dieta equilibrada, tener una buena higiene personal, un patrón y un sueño óptimo, tener excelente salud, el aprecio de tus amigos y de tu familia.

El índice de OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ) también incluye el grado de satisfacción ante la vida, que pretende medir ese intangible llamado felicidad. Mientras que el equilibrio entre la vida y el trabajo mide el tiempo que dedicamos a ser productivos respecto al que destinamos al entretenimiento. Son un conjunto de variables que cada uno le puede dar diferente nivel de importancia.

Los factores de la OCDE recuerdan sobre calidad de vida de los países desarrollados: bienestar material, salud ( calculada sobre la esperanza de vida al nacer)estabilidad política, seguridad, vida familiar y comunitaria, geografía y clima, seguridad laboral, libertades políticas y civiles e igualdad de género.
Increíble, concluye que el dinero ayuda “más que cualquier cosa”, pero no lo es todo.

No estoy negando que tener una hermosa casa, un Ferrari o viajar sea malo. Si puedes hacerlo y no perjudica tus arcas, pues maravilloso: hazlo. Pero si no puedes y es solo para aparentar un estilo de vida, cuidado, no es el camino.

Personalmente pienso en tener una vida feliz es lo que importa, ese sentimiento que indica que realmente estás disfrutando de la vida y que deseas aprovechar esta vida tan corta al máximo.

No olvides, vivimos aproximadamente 80 a 90 años, pero morimos para siempre. ¿qué quieres hacer con ese regalo de vida? solo tú tienes la respuesta.

+ Noticias


¡Tu legado por siempre! ‘Chelo’ de Castro, el periodista deportivo más longevo del mundo
Dos hermanitos amantes de la cocina se abren camino en el mundo del emprendimiento
Sebastián Viera está a punto de alcanzar un nuevo récord con Junior
Juan Pablo Vega, el piloto revelación del automovilismo colombiano