De viaje / 12 de abril de 2025

Semana Santa: cómo preparar el vehículo para un viaje seguro por carretera

Romario Quintero

Organizar el viaje con tiempo y aplicar estas recomendaciones hará que su recorrido sea más tranquilo, seguro y sin sorpresas.

Con la llegada de la Semana Santa, millones de colombianos se alistan para tomarse unos días de descanso, reencontrarse con sus familias o simplemente escapar de la rutina. Como es tradición, muchos optan por recorrer el país en carretera, impulsados por la variedad de destinos turísticos nacionales y la libertad que ofrece el transporte particular.

Sin embargo, más allá del entusiasmo por viajar, surge una pregunta clave que no todos se hacen: ¿está el vehículo realmente preparado para el trayecto?

Salir a carretera implica asumir responsabilidades que van más allá del volante. La seguridad del conductor, de los pasajeros y de los demás actores viales depende, en gran medida, del estado del vehículo.

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, una parte importante de los siniestros en temporada alta se relaciona con fallos mecánicos prevenibles. Por ello, realizar una revisión técnica previa no es una opción, sino una necesidad.

A continuación, una guía completa con los puntos clave que se deben tener en cuenta antes de emprender viaje por carretera esta Semana Mayor.

FRENOS: EL PRIMER SISTEMA QUE DEBE RESPONDER

Revisar el sistema de frenos debe ser una prioridad absoluta. Pastillas, discos y líquido de frenos deben estar en óptimas condiciones. Si el pedal se siente más suave de lo habitual, si emite ruidos al frenar o si se requiere mayor presión para detener el vehículo, es fundamental acudir a un taller.

Este sistema no solo se activa en emergencias, sino también en situaciones cotidianas como descensos prolongados o tránsito pesado. La Dirección General de Tráfico y fabricantes como Bridgestone recomiendan no subestimar ningún signo de desgaste.

LLANTAS EN BUEN ESTADO Y REPUESTO LISTO

Las llantas son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera. Por eso, deben mantenerse con la presión adecuada, sin cortes, bultos ni desgaste irregular. El dibujo debe tener al menos 1,6 mm de profundidad, y el neumático de repuesto debe estar en condiciones de uso inmediato.

Además del repuesto, es indispensable llevar gato hidráulico, llave de cruz y revisar que la presión sea la indicada por el fabricante. Una llanta con baja presión no solo compromete la seguridad, sino que incrementa el consumo de combustible.

ACEITE Y FILTROS: VITALES PARA EL MOTOR

El aceite lubrica y protege el motor. Si el próximo cambio está próximo por kilometraje, lo mejor es realizarlo antes del viaje. Igualmente, se recomienda revisar y, si es necesario, cambiar los filtros de aceite, aire y combustible. Filtros sucios reducen la eficiencia del motor y pueden aumentar el gasto de gasolina.

REFRIGERACIÓN: SIN MARGEN PARA ERRORES

El sistema de refrigeración mantiene estable la temperatura del motor. Verificar el nivel del líquido refrigerante y comprobar que no haya fugas es crucial, especialmente en recorridos largos o zonas montañosas. Un motor recalentado puede quedar inservible y poner en riesgo a los ocupantes.

LUCES, BATERÍA Y SISTEMA ELÉCTRICO

Las luces o faros, intermitentes, freno, reversa y antiniebla deben estar completamente operativas. También es importante revisar la batería: no debe presentar corrosión en los bornes ni cables sueltos. Sitios especializados como Bosch Automotive sugieren verificar el voltaje para asegurar que soportará toda la jornada, incluso si se usa el aire acondicionado, el sistema de audio y la carga de dispositivos móviles.

VIDRIOS LIMPIOS Y LIMPIAPARABRISAS EFICACES

Una visibilidad clara es esencial para conducir con seguridad. Limpiar los vidrios por dentro y por fuera evita reflejos incómodos, y contar con limpiaparabrisas en buen estado es crucial si se transita por zonas lluviosas o polvorientas. Asegúrese de tener suficiente líquido lavaparabrisas en el depósito.

DOCUMENTACIÓN: REQUISITO Y SALVAVIDAS LEGAL

Antes de salir, es obligatorio verificar que estén al día la licencia de conducción, la tarjeta de propiedad, el SOAT vigente y la revisión técnico-mecánica (si aplica). Se recomienda portar también versiones digitales de estos documentos en caso de pérdida o extravío. Un olvido puede convertirse en una multa, o incluso en la inmovilización del vehículo.

KIT DE CARRETERA: EL SALVAVIDAS DE EMERGENCIA

Todo vehículo en Colombia debe llevar un kit de carretera con: dos triángulos de señalización, un extintor con carga vigente, botiquín de primeros auxilios, linterna, chaleco reflectivo y herramientas básicas. Estos elementos, muchas veces ignorados, pueden marcar la diferencia ante una emergencia.

PLANIFICACIÓN DEL TRAYECTO: EL GPS NO LO ES TODO

Aunque la tecnología facilita la navegación, planificar la ruta con antelación sigue siendo indispensable. Aplicaciones como Google Maps o Waze ayudan a identificar vías en mal estado, puntos de congestión, estaciones de servicio y zonas de descanso. Además, llevar cargador, batería externa y mapas descargados puede ser clave si se pierde la señal en zonas rurales.

LO MÁS VISTO

+ Noticias


Los estilismos más atrevidos en los premios MTV
Ellas dijeron: ¡adiós a los implantes mamarios!
Expoartesano, el encuentro de saberes culturales
La Filarmónica del Cesar, más que una orquesta es una escuela para la vida