El año pasado, Barranquilla fue sede del Miss Universe Colombia que ganó la representante del Valle, Damiela Toloza.
El canal RCN, como la nueva casa del certamen, será el encargado no solo de la transmisión de la gran final, sino del proceso de selección de las candidatas para elegir a la representante del país en el escenario internacional que este año tendrá como sede Tailandia. Aquí contamos cómo fue el desarrollo del cambio.
El universo de la belleza en Colombia se sacude con un cambio que promete revolucionar por completo el certamen más importante del país.
Desde que el canal RCN anunció como el nuevo licenciatario oficial de Miss Universe y que, a partir de este año, será el encargado no solo de producir y transmitir en exclusiva el certamen nacional, sino de seleccionar a las candidatas que representarán a Colombia en ese escenario internacional, queda por sentado que la barranquillera Natalie Ackerman ya no tiene la franquicia que obtuvo durante 5 años.
Desde la organización de Miss Universe, el vicepresidente de Relaciones Internacionales, Mario Búcaro, respaldó la decisión de que se entregue un nuevo franquiciante en Colombia. Destacó la confianza en el canal para mantener los estándares del concurso a nivel nacional e internacional, fortaleciendo la marca en el territorio nacional.
“Para RCN es un orgullo asumir este nuevo rol en Miss Universe Colombia”, declaró por su parte, Eugenia Vélez, vicepresidenta de programación y mercadeo del canal.
CNB DEMANDA LA MARCA
Irónicamente, se supo la semana pasada que Miss Universe Colombia presidida por la barranquillera Natalie Ackerman ganó el pulso a la demanda que el Concurso Nacional de Belleza de Cartagena y su presidente Raimundo Angulo habían instaurado ante la Superintendencia de Industria y Comercio “por usurpación de marcas, infracción de derecho de propiedad industrial y aparente competencia desleal entre los dos certámenes”. Fue una ardua batalla jurídica que comenzó en 2021 cuando Angulo, en compañía de sus abogados, lo manifestó en una rueda de prensa.
Luego, la Superintendencia de Industria y Comercio determinó en derecho que “la Organización Miss Universe Colombia no usó ni infringió los derechos de propiedad industrial del Concurso Nacional de Belleza, ni tampoco incurrió en actos de competencia desleal, además la entidad de control confirmo que ambas marcas MUC y CNB son totalmente distintas y no existe similitud alguna entre sus respectivas imágenes y símbolos corporativos”.
En RCN, el abogado Sánchez Cortés, de la firma De la Espriella Lawyers, dijo: “el CNB apeló la decisión de la SIC y ahora deberá resolverse en el Tribunal Superior de Bogotá”
Las interrogantes que saltan ahora son: Si el dueño de la licencia es hoy RCN ¿qué va a pasar con esa demanda que Raimundo Angulo apeló?. Entonces, si Natalie Ackerman ya no es la licenciataria ¿a quién le queda ese chicharrón?.
BELLEZA COLOMBIANA ANTE AL MUNDO
MiREDvista contactó a quien durante 5 años fue la representante legal de la empresa dueña de la licencia para escuchar su opinión al respecto, pero solo se limitó a contestar: “No puedo decir nada por ahora, en próximos días daré mi declaración”.
Lo que sí queda claro es que la barranquillera trabajó con dedicación y entusiasmo en la organización de Miss Universe Colombia llevando con orgullo la imagen de la belleza nacional al máximo certamen universal.
Conformó un buen equipo de colaboradores y viajó por casi todo el territorio colombiano en busca de jóvenes que soñaban ostentar la corona de su departamento, con miras al concurso Miss Universo.
La primera elegida fue la cartagenera Laura Victoria Olascuaga Pinto, en el 2020, quien representó a Colombia en el torneo celebrado en Miami, donde logró entrar entre en el grupo de semifinalistas.
En los años siguientes estuvieron ese certamen universal la también cartagenera, Valeria Ayos, quien viajó a Israel quedando entre las 5 finalistas; la antioqueña María Fernanda Aritizábal, en New Orleans; la casanarense Camila Avella, quien alcanzó a figurar en el top 5 en El Salvador; y la valluna Daniela Toloza, en México.
Natalie Ackerman no solamente acompañó a todas estas ‘miss’ en los países donde compitieron, sino que con ellas hizo presencia en muchos actos sociales de carácter benéfico en el país.
Ante los nuevos movimientos del Concurso Miss Universe Colombia, últimamente algunos medios radiales han pronosticado que RCN y el CNB podrían hacer una alianza para celebrarlo en Cartagena. Sin embargo, esto no podría ser posible porque el de La Heroica se celebra tradicionalmente en noviembre, mes que coincide con el certamen universal.