Vida Cultural / 19 de julio de 2025

El título de mi libro, ‘Macondo York’, lo dice todo: Iván Onatra

El diseñador gráfico Iván Onatra y su libro.

Miredvista.co

La obra, con fotografías, ilustraciones y textos, está enfocada sobre el realismo mágico, relacionado con algunas de las vivencias de García Márquez.

El diseñador gráfico cartagenero Iván Onatra presentó esta semana en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla su libro ‘Macondo York’, una obra en la que fusiona el universo mágico de Gabriel García Márquez con fotografías y textos.

Esta interesante propuesta visual, que acerca la ilustración a la literatura, es una recopilación de 200 fotografías tomadas desde 2014 hasta el 2024, que interactúan con frases y vivencias del Nobel en ‘La gran manzana’.

Durante el conversatorio en el MAMB, liderado por Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, el autor fue narrando el origen de muchas de esas imágenes, encontrando en ellas ecos de frases como: “En Nueva York ya hablo, de entrada, español. Y todo el mundo me entiende”, una cita de Gabriel García Márquez en 1979.
Cada fotografía posee una huella macondiana. “Las paredes hablaban”, afirmó el autor.

El autor de ‘Macondo York’ y Jaime Abello, director de Fundación Gabo, durante el conversatorio sobre la obra.

“Este libro es una invitación para que los jóvenes comprendan que hay muchas formas de leer a García Márquez. Obras como esta refrescan su legado y ayudan a cerrar la brecha generacional con quienes apenas están descubriendo al Nobel”, dijo Abello.

‘Macondo York’ nació como un proyecto en el marco de un taller internacional organizado por la Fundación Gabo y la Feria del Libro de Nueva York, donde Onatra imaginó la fusión de una narrativa visual que entrelaza los mundos de la migración, la identidad cultural y lo cotidiano, vistos desde la óptica de Gabo. La obra es bilingüe y establece un puente entre la ficción literaria y la realidad urbana, explorando la magia que se esconde en cada letrero, esquina y palabra que habita Nueva York.

Algunas de las ilustraciones y fotografías del libro ‘Macondo York’.

Explica que este libro condensa más de diez años de inspiración. “Quería mostrar Nueva York desde hace mucho tiempo, y finalmente encontré el lenguaje para hacerlo gracias al taller Narrar Nueva York desde la mirada de García Márquez”.

.Sobre el nombre del libro, añade: “Después de semanas de curaduría en las imágenes, necesitaba un título tan ganador como el contenido. Macondo York lo dice todo”.

‘Macondo York’ nació en el marco de un taller internacional organizado por la Fundación Gabo y la Feria del Libro de Nueva York, donde Onatra imaginó la fusión de una narrativa visual que entrelaza los mundos de la migración, la identidad cultural y lo cotidiano, vistos desde la óptica de Gabo. La obra es bilingüe y establece un puente entre la ficción literaria y la realidad urbana, explorando la magia que se esconde en cada letrero, esquina y palabra que habita NY..

La presentación del libro en Barranquilla hizo parte de una gira nacional e internacional que ya ha pasado por la FILBO, la Feria del Libro de Madrid, el festival LEA en Grecia, y librerías en Ámsterdam y Barcelona. Además, ‘Macondo York’  forma parte de la exposición permanente “Gabo vive en la Casa de Nariño” y del pabellón de Colombia en la Exposición Universal de Osaka. Su segunda edición se encuentra actualmente en impresión y el autor ha sido invitado a la próxima Feria del Libro de Guadalajara.

+ Noticias


Una sopa saludable
Coma yuca… y si es ‘harinita’, ¡mejor!
Pasión Caribe alista el espectáculo ‘BololóBolalá’
Santiago Alzate, el DT que lidera el barco del Fútbol Playa en Colombia