Dolce vita / 19 de julio de 2025

Bullerengue tradicional, la cuota costeña en el Festival Colombia al Parque

Miredvista.co

La agrupación barranquillera, nominada al Latin Grammy 2024 en la categoría de Mejor Álbum Folclórico, llevará las nuevas sonoridades del Caribe a este evento gratuito que se realiza este sábado 19 y domingo 20 de julio en el Parque de los Novios en Bogotá, con transmisión en directo por Canal Capital.

¿Qué mejor manera de celebrar este fin de semana el Día de la Independencia de Colombia, que reuniendo en un mismo lugar los más variados ritmos del folclor de nuestro país?

 La cita es este fin de semana en la 24 edición del Festival Colombia al Parque, que se realiza en el Parque de los Novios, en Bogotá, con una variada lista de ritmos que muestran la riqueza del folclor colombiano y latinoamericano, en el marco de la celebración de la Independencia de nuestro país.

Puerto Candelaria, cuota colombiana en el festival. (Foto: Lucho Escobar)

La representación caribeña está a cargo de la agrupación barranquillera Tonada, que en 2024 estuvo nominada al Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum Folclórico. Con un pie en los Montes de María y otro en el Urabá antioqueño, desde 2014 esta agrupación ha construido una identidad musical a partir del bullerengue tradicional, logrando posicionarse como uno de los grupos de referencia en este género.

Fede Merab, Jaime Consuegra, Mathieu Ruz, Stefany Cotera, Camilo Romero, Diego Balbuena y Diomedes Meza conforman esta agrupación que enamora a las nuevas generaciones con los ritmos ancestrales.

“Nuestro sonido es el resultado de un cuidadoso trabajo vocal e instrumental, sin perder la contundencia de las raíces musicales que nos inspiran: las mismas que nos han transmitido las matronas, los viejos cantadores y los maestros tamboreros. En la actualidad, nuestra propuesta se ve enriquecida mediante la inclusión de instrumentos que no hacen parte de esta tradición, pero que abren nuevos caminos sonoros y le aportan a Tonada un sello único e inconfundible”, aseguran los artistas que la conforman.

Buika de España.

Además participarán otros siete artistas nacionales: Puerto Candelaria y Los Hermanos Aicardi, de Medellín; la Estudiantina de Cundinamarca y desde Nariño estarán Encanto Trío, Los Hermanos Genoy, Patacoré y Raíz Afropacífico.

 Las invitadas internacionales de este año son Perotá Chingó de Argentina, conformado por Lola Aguirre y Julia Ortiz, quienes en 2011 se convirtieron en uno de los primeros fenómenos virales de Youtube con su canción Ríe Chinito, y Buika de España, cantante y compositora de Palma de Mallorca, de padres guineanos, que trae una fusión de flamenco, jazz, reggae, soul, funk y blues, entre otros géneros.

El cartel de artistas bogotanos lo conforman Pedro Bombo, La Perla, Nicoyembe, Danza Colibrí, La Rueda, Agrupación Identidad Pacífica, Koede y Los Cotopla Boyz.

La agrupación Sonómadas presentará la obra musical interactiva ‘El Cocinajero’.

 Las presentaciones ante el público capitalino podrán ser disfrutadas en todo el país a través de la pantalla y plataformas digitales de Canal Capital, que anuncia una transmisión de 9 horas a través de sus redes sociales.

+ Noticias


Mimi, el restaurante inspirado en la receta de brownie de la abuela
FC 24 revela la lista de futbolistas candidatos a ser los mejores de este videojuego
Todos los detalles del nuevo videojuego de EA Sports FC 24
La ‘samariedad’ se prepara para los 500 años de la ‘Perla de América’