La autora bumanguesa presentará su reciente novela, ‘Techos de zinc’, en ocho ciudades colombianas. En Barranquilla será el 5 de abril en el Hotel El Prado.
Eso de que ‘nadie es profeta en su tierra’ no es tan cierto como se cree, pues hay colombianos brillando en el exterior, que además son modelos a seguir para sus paisanos, de nuestras fronteras hacia adentro. Así. tal cual, ha pasado con Marcela Rugo, pero tal vez ella no lo sepa.
Esta bumanguesa, llena de proyectos y ocupaciones desde temprana edad, siguió la carrera de Gobierno y Relaciones Internacionales en el Externado de Colombia, a la vez que participaba activamente en iniciativas de educación sexual y derechos humanos, en Colombia y en América Latina.
Al graduarse, siguió abriendo oportunidades y se dispuso a complementar su pregrado con una maestría en Género, Sociedad y Políticas públicas, y, más adelante otra en Creación Literaria.
Su paso por la academia, el recibir mentoría de otras mujeres y su paso por organizaciones sociales sentaron las bases para lo que fue su senda profesional por más de veinte años. Rugo se dedicó al desarrollo de programas y proyectos en comunidades vulnerables de distintos países, y a la producción de publicaciones técnicas, incluso llegando a colaborar con agencias multilaterales.
Esto la ha llevado a recorrer varios continentes, algunas veces en un mismo mes. De Paquistán a Mauritania, de Austria a Palestina, o como se diría de este a oeste y de norte a sur.
Desde hace cuatro años, Rugo vive en Valencia, España, tras vivir más de una década en Reino Unido. Desde su nueva residencia, retomó el sueño de la escritura creativa. Algo que estaba en su mente desde niña y con lo que había coqueteado a través de formaciones y concursos de relato breve.
Marcela ha sido ganadora del V Concurso Internacional de Relato Corto y Poesía Caños Dorados con la obra Ojos hechiceros y reconocida como finalista en otros concursos literarios.
Próximamente, esta ciudadana colombo británica brillará aún más, con la presentación de su reciente novela, Techos de zinc, en Barranquilla. El evento será el sábado 5 de abril, en el Hotel El Prado, desde las 7 de la noche. Este lanzamiento se realizará también en otras ocho ciudades del país, en distintas fechas de este mes.
SOBRE ‘TECHOS DE ZINC’
Con poco menos de 300 páginas, esta historia cuenta la lucha de Yamilé, una mujer que lucha por las escrituras de su terreno. Múltiples situaciones complican el alcance de este reto: la corrupción, la burocracia, un contexto violento y la indiferencia a su alrededor.
«Es una historia tierna, inspiradora, dolorosa. Pero también con momentos dulces, de solidaridad y valentía». considera Marcela. Teniendo en cuenta que en el mundo hay muchas mujeres como Yamilé, es fácil conectarse con la obra y sentirse cuestionado por ella. Algo a rescatar es que pese a las descripciones detalladas que ofrece esta novela sobre hechos violentos, no cae en el amarillismo, como medio para generar el interés morboso de las masas.
Esa función social de la novela hace que su autora pase de ser una escritora más, para convertirse en gestora de soluciones para la sociedad. Así, la hoja de vida de esta activista tiene todo el sentido y razón de ser.
Tal vez Rugo no lo sepa. Sin embargo, estos ingredientes y un recorrido laboral fuera de lo común ya le han dado el estatus de profeta en su tierra.