Dr. Rodolfo Vega Llamas
Columnista / 12 de abril de 2025

Los problemas de la salud en Colombia


Desigualdad al acceso de la salud. A pesar de tener un sistema de salud mixto, hay grandes desigualdades entre las zonas urbanas y rurales.

Las poblaciones rurales y en regiones apartadas enfrentan dificultades para acceder a servicios médicos de calidad, debido a la falta de infraestructura y profesionales de la salud en esas áreas.

Fragmentación del sistema. El de Colombia está fragmentando en varios subsistemas, como régimen contributivo y subsidiado, que generan disparidad en la cobertura y la calidad de la atención.
Las personas afiliadas al régimen subsidiado (población de menores ingresos )enfrentan peores condiciones de atención que aquellas afiliadas al régimen contributivo.

Ocupación y falta de recursos en hospitales públicos. Muchos hospitales públicos enfrentan una alta demanda de servicios, lo que lleva a una sobre ocupación, largas filas, y tiempo de espera prolongado, para recibir atención médica.

Esto se agrava por la falta de recursos, lo que afecta la calidad de los servicios ofrecidos.

Corrupción y mala gestión de los recursos. La corrupción y la mala gestión de los recursos del sistema de salud son problemas persistentes en Colombia.

Las entidades del sector salud como las EPS, a veces priorizan el lucro sobre la atención adecuada a los pacientes,lo que reduce la calidad del servicio y aumenta los costos de la operación.

Bajos salarios y malas condiciones laborales para los profesionales de la salud. Como mencioné antes, los médicos y otros profesionales de la salud a menudo enfrentan bajos salarios y largas jornadas laborales, y condiciones laborales precarias, lo que impacta negativamente en la calidad de la atención, y en la moral de los trabajadores de la salud.

Además, problemas tan serios como la cobertura de los servicios de salud mental, enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión arterial y problemas cardiovasculares primera causa de morbilidad y mortalidad del planeta.

Y qué hablar de la desnutrición y enfermedades prevenibles. El gran impacto de la salud por los conflictos armados en zonas rurales,él manejo de enfermedades infecciosas ( malaria-dengue ), siguen siendo un reto de salud en zonas rurales.

Puedo decir que Colombia ha logrado avances en su sistema de salud; sigue enfrentando retos importantes relacionados con la equidad, calidad de la atención, pero no por culpa de los médicos como mucha gente quiere hacer creer, las fallas en la infraestructura, mal manejo de los recursos, pero además algo muy importante, el gobierno tiene una deuda muy importante con los más grandes sacrificados, protagonistas, y héroes, que son los médicos, creo que en la pandemia lo demostramos!

+ Noticias


Estas son las 34 embajadoras de la alegría del Carnaval en los barrios
Barranquilla se ilumina con esperanza
Fritatta a los tres quesos
Miss Universo se somete a procedimiento estético