Mundo curioso / 10 de mayo de 2025

México está listo para vivir su insólito ‘Día sin sombra’

Miredvista.co

Por un evento astronómico, en buena parte del territorio azteca no podrá verse ninguna sombra. Se prevé que este extraño fenómeno ocurra dos veces este año.

México se prepara para vivir uno de los eventos astronómicos más impactantes, el Día Sin Sombra, un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol se localiza en el punto más alto del cielo respecto a su ubicación en la Tierra, que según los pronósticos ocurrirá dos veces en 2025.

Cuando el sol se encuentra en el cenit, impide que los objetos proyecten sombras debido a que la luz solar cae directamente hacia abajo. (Internet)

Por esa posición, los rayos solares caen de forma perpendicular en la superficie terrestre, lo que hace que ni la silueta humana ni la sombra de los objetos no puedan observarse.

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México (INAOE) explica que al Día Sin Sombra también se le conoce como ‘Cenital del Sol’ debido a que cuando la eclíptica del Sol se inclina a un ángulo de 23,4° respecto al ecuador celeste, es entonces cuando se ubica en lo más alto, entrando en el “cenit del observador” y provoca que las sombras de los objetos no puedan verse.

La Nasa por su parte explica que este evento únicamente sucede en los países ubicados en el trópico de Cáncer y Capricornio, y precisamente México abarca una buena parte de esa franja. Los expertos explican que la inclinación del Eje terrestre de 23,5° permite que el Sol genere dos veces el Día Sin Sombra.

Ahora bien, el Día Sin Sombra sucederá en varios estados de México. La primera fecha de este insólito evento se pronostica para este 17 de mayo, mientras que la segunda estaría ocurriendo entre los meses de junio y agosto del 2025. En 2024 este fenómeno ocurrió el 17 de mayo y el 25 de julio.

Foto ilustración de un día sin sombra registrado en el pasado. (Internet)

Los habitantes de la Ciudad de México, Mérida, Yucatán, Cancún, Quintana Roo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Villahermosa, Tabasco, serán quienes podrán ver este insólito evento, que tendrá como punto máximo al medio día (dependiendo el uso horario de cada ciudad) del próximo 17 de mayo.

Expertos destacan que el Día Sin Sombra también podrá verse en ciudades como Tapachula, Puebla o Guadalajara, Monterrey, Estado de México, Puebla y hasta Sonora, sin embargo, el día en que se registre el fenómeno es incierto, ya que depende del uso horario.

+ Noticias


Recordando al maestro de la publicidad
¿Cómo comprar tiquetes aéreos y hacer el check-in desde WhatsApp?
¿Niños al colegio? ¡Tremendo dilema para los padres!
Estos son algunos personajes de la serie ‘Cien años de soledad’ y esta es su fecha de estreno