Después de tantos años de andar por la vida, con el sosegar del tiempo, aquietar los ánimos, mitigar mis turbaciones y aplacar mis ímpetus, he llegado a la conclusión que si me hubiesen enseñado inteligencia emocional, manejo de la plata y pensamiento crítico, estoy completamente seguro que hubiese llegado aún más lejos, de lo que he logrado en la vida.
Las canas me han enseñado que la inteligencia emocional, esa capacidad de regular tus emociones, y además intentar comprender las emociones ajenas, sin resentimiento, envidia y, celos, solo con un ánimo constructivo, te puede ayudar a construir relaciones, tomar mejores decisiones, y además enfrentar las situaciones difíciles con mayor entereza.
Esa capacidad de regular la emociones propias, desde la niñez, te dará una madurez infinita y te hará capitalizar muchas cosas buenas en la vida, ¡bravo por Daniel Goleman!!!
Segundo la educación financiera, nadie nos enseña ahorrar, vivimos en un mundo capitalista, donde solo gastamos y gastamos, y creemos que el dinero nunca se acaba, craso error de la vida, los años pasan y más rápido de lo que creemos, y cuando llegamos a viejo, ya es tarde y vienen los arrepentimientos. Por eso desde la niñez, hay que enseñarles que trabajar no es para toda la vida y cada peso es con el sudor de la frente, y qué la inversión es importante, ahorrar es importante, y no se debe despilfarrar.
Que cada cosa tiene su precio, estudiar, comer, vestirse, viajar, absolutamente todo, tiene un costo, por eso cada peso hay que valorarlo.
Por último el pensamiento crítico. Esa capacidad de analizar información y emitir juicios basados en evidencia, nos ayudará a resolver momentos complejos, solucionar problemas y llegar a un norte feliz. Pero estos tres pilares fundamentales de la vida, hay que aprenderlos desde niño, para saber aprovecharlos y nos llevarán mas rápido al éxito. Si fuera ministro de educación, implementaría esto como cátedra obligatoria en los colegios y universidades, para sacar mejores estudiantes, que le aporten mejores resultados y beneficios a la sociedad, y para ellos mismos también.
Increíble el pensamiento crítico. No es nada nuevo, se remonta a la antigua Grecia: Sócrates, Platón y Aristóteles con su mayéutica, su dialéctica y su retórica ya habían hablado de la importancia del pensamiento crítico, para evaluar la consistencia de los razonamientos.
Nuestra juventud carece de estos tres pilares fundamentales para madurar en esta vida, llena de obstáculos, mentiras, corrupción, celos y envidias, donde con esta coraza de inteligencia emocional, manejo de tus emociones, educación financiera y pensamiento crítico, actuarás con firmeza, derrotarás tus miedos y afrontarás mejor la vida.