Enredad@s / 26 de abril de 2025

Elon Musk y su Cybercab: un salto futurista al servicio de taxi

Romario Quintero

El empresario aseguró que los vehículos autónomos serán 10 veces más seguros que los automóviles conducidos por humanos.

Elon Musk lo volvió a hacer. Fiel a su estilo provocador, visionario y disruptivo, el empresario sudafricano irrumpió en Los Ángeles para presentar lo que considera la próxima gran revolución del transporte urbano: el Cybercab, un taxi sin conductor que, según sus estimaciones, comenzará a producirse en 2026 y cuyo precio será inferior a los 20.000 dólares, que son 85.980.473 en pesos colombianos, aproximadamente.

La cita, que tuvo lugar en los estudios Warner Bros. bajo el título «We, Robot», no solo funcionó como un acto de presentación tecnológica, sino como un espectáculo cargado de simbolismo futurista.

Musk apareció en escena como pasajero de uno de estos vehículos autónomos, que recorrió sin intervención humana las calles internas del recinto, marcando el inicio de lo que el magnate promete como una nueva era en la movilidad urbana

Este es el diseño del taxi futurista por parte de Elon Musk.

TECNOLOGÍA, DISEÑO Y PROMESAS

El Cybercab no es un automóvil común. Su estética recuerda a las líneas afiladas de la ciencia ficción: un vehículo plateado, estilizado, de dos puertas, sin volante, sin pedales de aceleración o frenado, y con un sistema de carga de batería por inducción, eliminando la necesidad de cables o enchufes.

Musk no solo exaltó su diseño, sino que destacó sus promesas económicas y sociales: el costo por kilómetro de un viaje en Cybercab será de apenas 20 centavos de dólar, una cifra significativamente inferior a la del transporte público tradicional. “Va a ser increíble”, expresó con entusiasmo ante una audiencia selecta e invitada, que no escatimó en aplausos.

Más allá de lo estético y lo económico, el fundador de Tesla aseguró que los vehículos autónomos representarán un salto radical en materia de seguridad vial, afirmando que serán «diez veces más seguros que los autos conducidos por humanos». “Salvará vidas, muchas, y evitará lesiones”, afirmó con convicción.

Tesla Cybercab, el vehículo que va a revolucionar el mundo de los taxis.

OPTIMISMO Y REALISMO

Aunque anunció con entusiasmo que la producción del Cybercab iniciará en 2026, Musk se corrigió a sí mismo con una dosis de realismo al añadir: “Digamos antes de 2027”. Y es que el propio empresario reconoció, entre sonrisas, que ha sido “optimista” en el pasado con las fechas de lanzamiento de sus productos, en referencia a otros proyectos cuya salida al mercado ha sufrido demoras considerables.

El evento no estuvo exento de contratiempos. Comenzó con casi una hora de retraso debido al desvanecimiento de un asistente, situación que Musk comunicó directamente a través de su red social X, también de su propiedad. Con su característico tono informal, explicó la demora y continuó con la presentación sin perder la atención del público.

UNA CIUDAD DEL MAÑANA, HOY

Tras la revelación del Cybercab, Tesla puso a disposición de los asistentes 50 unidades de prueba, entre taxis autónomos y modelos ya existentes como el Model 3 y el Model Y, todos sin conductor. El objetivo: dar a los presentes una probada del futuro, experimentar cómo podría sentirse moverse por una ciudad donde la inteligencia artificial guía cada trayecto.

No fue lo único que Tesla mostró. También presentó el prototipo de un autobús autónomo con capacidad para 20 pasajeros, pensado para redefinir el transporte colectivo urbano.

Y como si fuera poco, reapareció Optimus, el robot humanoide que Musk promete lanzar al mercado a corto plazo con un precio estimado entre los 20.000 y 30.000 dólares.

Según el empresario, este robot podrá cumplir múltiples funciones: desde tareas domésticas como cortar el césped o hacer las compras, hasta desempeñarse como profesor, cuidador de niños o incluso como un amigo personal. “Probablemente costará menos que un coche. Es mi predicción a largo plazo”, afirmó con rotundidad.

No obstante, en esta ocasión las habilidades prácticas de Optimus fueron más festivas que funcionales. Durante la velada, los robots se limitaron a preparar bebidas con sombreros vaqueros y bailar música disco en una jaula, en una escena que pareció salida de una película setentera con guiños al futuro.

¿UNA REVOLUCIÓN EN MARCHA?

El anuncio del Cybercab no es solo un paso más de Tesla hacia la conducción autónoma. Es una declaración de intenciones de Elon Musk sobre su visión del futuro: un mundo más eficiente, menos dependiente de la conducción humana, más seguro y con tecnologías que, según él, estarán al alcance de las mayorías.

A pesar del escepticismo que suelen generar sus cronogramas, Musk sigue construyendo narrativas potentes que conectan con el deseo de innovación. Lo que presentó en Los Ángeles no fue únicamente un taxi sin conductor.

Fue una postal del futuro que él quiere materializar. Una en la que los autos no necesitan conductores, los robots son parte de la vida cotidiana, y el acceso al transporte ya no es un privilegio costoso.

Y como todo lo que rodea a Elon Musk, el Cybercab no es solo una máquina es también una promesa, una apuesta, y quizás, un paso inevitable hacia una transformación que ya comenzó.

+ Noticias


Kelly Sánchez, la emprendedora que plasma la palabra de Dios en sus camisetas
Semana Santa, tiempo para la humildad y la reflexión
Balance de Colombia en la fase de grupos de la Copa América
Jaime Amín: el embajador de Emiratos Árabes con la camiseta puesta por Colombia