En la Nota / 24 de mayo de 2025

‘Por la ruta del bullerengue’, el nuevo libro de la diseñadora de modas Perla Dávila

Bailes, cantos y moda se mezclaron en el lanzamiento del libro sobre bullerengue de la cordobesa Perla Dávila.

Miredvista.co

El lanzamiento de la obra estuvo acompañada del lanzamiento de la colección ‘Leleoo’, inspirada en los cantos tradicionales de ese género musical del litoral Caribe.

Portada del ibro.

Tras una investigación exhaustiva por los pueblos costeros del  Caibe colombiano, en especial del municipio cordobés Puerto Escondido, la diseñadora de modas Perla Dávila, plasmó en un libro la verdadera historia del bullerengue, género musical y de danza muy arraigado de esa región.

‘Por la ruta del bullerengue’ se llama la obra, a manera de crónica, que para su autora es “un compromiso con los artistas que interpretan ese ritmo, de visibilizarlos  y de actualizar la memoria de todos, en especial de la nuevas generaciones para que conozcan nuestro orígenes”, explica la también abogada.

Como cordobesa de pura cepa, Perla ha sido siempre una de las abanderadas de difundir la cultura, el folclor y el progreso de su tierra natal también a través de la moda. Por eso, el día del lanzamiento del libro en la Universidad del Sinú, aprovechó para lanzar su colección ‘Leleoo’, que según ella, fue inspirada en los cantos tradicionales del bullerengue. Son prendas casuales en las que se destacan telas estampadas basadas en el icaco, palmeras  y flores de la planta de bonche (muy características de Sucre), entre otros detalles.

“ Los estampados interpretan personajes del libro, que surgen como elementos del entorno personificando la resiliencia”, anota.

Diseño inspirado en la flor de bonche.
Una de las prendas de la nueva colección de Perla Dávila.
Estampados inspirados en la naturaleza y cantos del bullerengue, hicieron de ‘Leleoo’.

Explica que “el bullerengue sentao, el bullerengue chalupa y el fandango, son expresiones melancólicas, alegres y espirituales de las comunidades de origen afro, que abrazando sus tambores, vivieron sus tragedias expresadas a través del canto el baile”.

«Es un verdadero orgullo para mí poer testificar el talento natural de las mujeres bullengueras, matronas que, a pesar de contar con pocos recursos, sus dotes vocales les dieron el impulso para trascender en el selecto ramillete de cantadoras que hoy en día conforman la memoria musical de Puerto Escondido .Y por supuesto, hombres que con sus tambores, bailes y cantos, lograron acompañarse en su travesía buscando dónde hacer suyas sus tierras fértiles para echar sus raíces», agrega Dávila.

La autora del libro con algunos de los integrantes del ‘Bullerengue pa´vendé‘.

A la presentación del libro, que fue editado por la Universidad del Sinú,  estuvieron todos los gestores culturales, protagonistas de la crónica,  y contó con la actuación del grupo ‘Bullerengue pa´vendé’ .

#PorLa RutaDelBullerengueCon Perla Dávila

+ Noticias


Bolívar y Cartagena ya tienen reinas para el Concurso Nacional de Belleza
El ‘animal print’: indestronable
La magia de vivir en el Centro de la ciudad
“En el Islam no se humilla a la mujer como lo hacen en Afganistán”