Dolce vita / 5 de julio de 2025

Gastro Urban Fest 2025: la batalla por el perro caliente más sabroso ya comenzó

Romario Quintero

Más de 20 restaurantes locales, $16.000 por plato y una semana para elegir al mejor perro caliente.

Del 12 al 20 de julio, las calles de la ciudad se transformarán en un verdadero laboratorio de sabores, aromas y creatividad culinaria gracias a una nueva edición del Gastro Urban Fest, un festival que, en su séptima versión, pone en el centro de la mesa uno de los íconos de la comida rápida: el perro caliente.

Durante ocho días, 20 restaurantes locales desplegarán toda su imaginación para reinventar este clásico callejero y convertirlo en una auténtica obra de arte gastronómica, disponible para todos los paladares a un precio de $16.000.

Algunos de los perros que estarían concursando en el Gastro Urban Fest 2025.

Desde combinaciones tradicionales que evocan la nostalgia de la esquina del barrio, hasta apuestas gourmet que incorporan ingredientes poco convencionales, cada bocado promete contar una historia de sabor y pasión caribeña.

El Gastro Urban Fest, bajo la batuta de su CEO, Carlos Marín, no es solo un encuentro para amantes de la comida rápida: es, ante todo, un motor para la economía local. Con cada edición, el festival impulsa el talento de chefs emergentes, fortalece la cadena de abastecimiento y genera empleos directos e indirectos en sectores como la producción de alimentos, la logística, el diseño y la comunicación digital.

En palabras de Marín, “este festival nace para celebrar la cultura urbana de nuestras ciudades, pero también para apoyar a quienes con su sazón y esfuerzo dinamizan la economía y construyen identidad gastronómica”.

Nombres como Chulas, Red Guitar, Los Gordales, Forza Italiana, A la Parrilla, La Bacana, Yummy, Costeño Burger, Monster Key, Punto Loco, Q’ Arepa, Brasas y Barriles, La Cocina de Joselo, Marco Brasa y El Gusto Comida Rápida, entre otros, se disputarán el reconocimiento al mejor perro caliente de la ciudad.

Carlos Marín, fundador del evento habla sobre las novedades en este 2025.

Cada uno aportará su sello distintivo y su creatividad para seducir a un público cada vez más exigente, dispuesto a explorar sabores nuevos sin dejar de lado la tradición.

El ganador se elegirá mediante votación popular a través de las redes sociales del Gastro Urban Fest, consolidando así una experiencia interactiva que trasciende lo puramente gastronómico y se convierte en un fenómeno digital, capaz de movilizar comunidades enteras para respaldar a sus favoritos.

Pero la fiesta del perro caliente no se limitará a la ciudad: Cartagena y Santa Marta también serán escenario de esta celebración, llevando la esencia del festival a otros rincones de la Costa Caribe y consolidando una red de emprendimientos gastronómicos que, más allá de competir, colaboran para posicionar la región como referente de innovación y sabor.

El Gastro Urban Fest demuestra que, detrás de cada mordisco, hay mucho más que un simple antojo callejero: hay manos que amasan pan, productores locales que surten insumos, diseñadores que crean afiches, repartidores que conectan la comida con los hogares y una comunidad que se congrega en torno a un mismo propósito: disfrutar y apoyar lo nuestro.

Estos son algunos de los participantes en este edición 2025.

En tiempos donde la economía necesita impulsos creativos, la gastronomía urbana se alza como una industria viva, diversa y resiliente, capaz de reinventarse y de convertir la calle en una vitrina de oportunidades.

Este julio, el perro caliente se viste de gala para recordarnos que la buena comida esa que se comparte entre risas, amigos y familia siempre será un motivo para encontrarnos y celebrar quiénes somos.

Para quienes no quieren perderse detalle, el festival invita a seguir todas las novedades a través de su canal de WhatsApp, manteniéndose informados y listos para votar por el mejor perro caliente del año.

Porque la ciudad se alimenta de sueños, sazón y talento local. Y este Gastro Urban Fest es, sin duda, la mejor prueba de ello.

+ Noticias


Lo que ‘Tulio recomienda’ para superar fracasos y volver a empezar
¡En la lupa! MinDeporte revisa viabilidad de los Juegos Panamericanos 2027 en Barranquilla
¡Viva el Rey Momo en sus 30 años de reinado en el Carnaval!
Queimada Grande, la isla más peligrosa del mundo