En la Nota / 5 de julio de 2025

“Juntos somos más fuertes”: Bad Bunny defiende a migrantes en su disco ‘Nuevayol’

Miredvista.co

El tema, que hace parte del álbum ‘Debí tirar más fotos´, hace un llamado a la unidad e incluye un supuesto discurso en el que el presidente Donald Trump pide perdón a los inmigrantes en América.

Bad Bunny estrenó este 4 de julio, cuando se conmemoró el Día de la Independencia de Estados Unidos, el video musical de Nuevayol, en el cual se retrata la vida cotidiana de los puertorriqueños durante las décadas de 1970 y 1980 en Nueva York.

Este tema hace parte del último álbum de Bad Bunny, Debí tirar más fotos, un homenaje a su isla natal que logró un éxito mundial inmediato fusionando reguetón con salsa y plena.

Es de resaltar que la población de Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a EE.UU., está dividida entre quienes solicitan esa anexión (estadidad) y los que piden la independencia o una mayor soberanía.

El video de Nuevayol comienza con Bad Bunny caminando sobre la nieve y, al subirse a un vehículo, pregunta: “¿Y este frío cuándo se acaba, diablo?”. A continuación, llega la celebración de un quinceañero, con su comida y sus bailes, e imágenes en color y en blanco y negro de la diáspora puertorriqueña en Nueva York, los llamados ‘nuyoricans’.

A lo largo de la pieza, el artista resalta símbolos culturales de las comunidades latinas que emigraron a la ‘Gran Manzana’, particularmente la diáspora puertorriqueña que llegó en oleadas entre las décadas de 1950 y 1980.

La bandera de Puerto Rico en la Estatua de la Libertad El 25 de octubre de 1977, cuando un grupo de puertorriqueños se encadenó en el interior para exigir la independencia para la isla. (Internet)

Una de las escenas más memorables del video muestra la recreación de la colocación de la bandera original de Puerto Rico —creada en 1895 y caracterizada por su tono azul claro— en la Estatua de la Libertad.

Este gesto alude a un hecho histórico ocurrido en 1977, cuando un grupo de treinta puertorriqueños se encadenó dentro de la estatua y desplegó la Monoestrellada, en demanda de la independencia de Puerto Rico y la liberación de Lolita Lebrón, Oscar Collazo, Rafael Cancel Miranda y Andrés Figueroa Cordero, encarcelados en Estados Unidos desde 1954.

“Juntos somos más fuertes”, dice un mensaje al final del video, en el que unos jóvenes escuchan en la radio un discurso que imita a un posible Trump arrepentido por sus políticas de deportaciones.

“Cometí un error. Quiero pedir perdón a los inmigrantes en América. Estoy en Estados Unidos. Sé que América es todo un continente. Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, dominicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos, cubanos…”, dice la voz en inglés.

+ Noticias


Dulce tradición
Exaltación y conversatorio
Su majestad la cumbia se toma el desfile de la calle 17
Así viven hoy las princesitas traviesas de Mónaco: Carolina, feliz abuela; Estefanía, irreconocible