Entretenimiento / 12 de julio de 2025

Cartagena vibrará con el Festival de Voces del Jazz y del Caribe

Además del latin jazz, más de una docena de géneros musicales harán gozar al público en una sola noche.

Miredvista.co

Más de 100 artistas y ritmos del mundo estarán en la clausura de este encuentro musical, programada para el 17 de agosto, que tendrá como antesala la participación de 16 bandas y alrededor de 90 de los mejores jazzistas de Colombia en homenaje al recordado bolerista Sofronín Martínez.

Afiche promocional.

Del 14 al 16 de agosto se llevará a cabo en el Centro Comercial Caribe Plaza de Cartagena, el concurso Voces del Jazz, con la participación de más de 16 bandas y alrededor de 90 de los mejores jazzistas jóvenes del país. Todos ellos rendirán un homenaje, a través del concurso, al virtuoso guitarrista bolivarense Sofronín Martínez, el recordado bolerista, considerado una leyenda de la bohemia cartagenera.

La clausura del Festival Voces de Jazz y del Caribe está programada  para el 17 de agosto en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones, donde el público vivirá una de la noches musicales más memorables. Reunirá en una sola velada a más de 100 artistas y una variedad de ritmos que incluyen soukous, jazz, salsa, latin jazz, bolero, hip hop, afro-fusión y demás sonoridades tropicales del Caribe colombiano.

Eduardo Jasbón Fadul, reconocido guitarrista, es uno de los invitados por Colombia al cierre del festival.

 Todo esto sucederá el 17 de agosto en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones, donde se repetirá la energía, la magia y el espíritu del jazz y la música del Caribe en una noche inolvidable.

Entre las estrellas internacionales que estarán en ese escenario figuran Soukous Stars (República Democrática del Congo), con leyendas como Dally Kimoko y Shimita El Diego.

También estará ELJI (Martinica), un joven rapero que fusiona hip hop, dance hall, shatta con ritmos caribeños y letras sociales. Koezyon (de Martinica): grupo que reinventa el sonido antillano combinando biguine, compas y zouk con dancehall y soca. Luis “Perico” Ortiz (Puerto Rico): ícono del jazz latino y la salsa, trompetista, compositor y productor con más de cinco décadas de trayectoria.

Lorraine Klaasen (Sudáfrica): artista multilingüe que  mezcla sonidos africanos, caribeños y quebequenses. Igualmente hará parte del elenco Claudia Masika (Kenia/Suiza): cantante de Afro-Fusión con potente presencia escénica y un mensaje social desde la diáspora africana.

Loraine Klassen, cantante sudafricana.
Grupo Koexyon, de Martinica.

Por Colombia estarán Simón Olano, cantante lírico cartagenero; la Orquesta Revista Zetta, agrupación que une música y periodismo desde Cartagena, dirigida por John Zamora.

El pianista compositor y arreglista, también cartagenero, Conrado Marrugo, acompañado por Juan Álvarez en el saxofón, Pacho Madariaga, Rey LLamas.

+ Noticias


Desde Valledupar, el Museo Cocha Molina abre sus puertas al mundo
Carles Puyol, el gran capitán del Barcelona se paseó por Barranquilla
El arte se mueve en la pandemia
«Yo Meira: a nadie doy mi soledad», la obra en la que Maribel Abello actúa, dirige y produce