Mundo Deportivo / 15 de febrero de 2025

Convocatoria de Selección Colombia Femenina para la SheBelieves Cup 2025

Romario Quintero

Catalina Usme, Daniela Montoya y Leicy Santos comandan el listado para buscar el título.

El fútbol femenino colombiano sigue consolidándose en la élite internacional y este 2025 representa un nuevo desafío para la Selección Colombia Femenina.

La SheBelieves Cup será la primera gran prueba del año para el equipo dirigido por Angelo Marsiglia, quien ha convocado a 23 jugadoras con el objetivo de competir ante algunas de las selecciones más fuertes del mundo: Estados Unidos, Japón y Australia.

UN TORNEO DE PRESTIGIO

La SheBelieves Cup es una de las competiciones de selecciones femeninas más importantes del calendario internacional. Creada en 2016 por la Federación de Fútbol de Estados Unidos, este torneo no solo brinda la oportunidad de enfrentar a equipos de alto nivel, sino que también promueve el crecimiento del fútbol femenino y el empoderamiento de las jugadoras.

Para Colombia, participar en este certamen es un paso crucial en su preparación de cara a futuras competiciones como la Copa América y el Mundial Femenino. Enfrentar a selecciones de primer nivel permitirá evaluar el nivel competitivo de las futbolistas y fortalecer el proceso de renovación que Marsiglia ha empezado a implementar.

LAS ELEGIDAS

La convocatoria de 23 jugadoras refleja una combinación de experiencia y juventud. Entre las más destacadas figuran Catalina Usme, Daniela Montoya y Leicy Santos, quienes liderarán el equipo en busca del título. Sin embargo, una de las ausencias más sensibles es la de Manuela Vanegas, quien quedó fuera debido a una lesión de rodilla.

Marsiglia ha dado un giro en la portería, dejando fuera a la histórica Sandra Sepúlveda para apostar por la continuidad de Katherine Tapia, Luisa Agudelo y Natalia Giraldo. Asimismo, destaca la inclusión de Ivonne Chacón, cuyo gran desempeño en el Levante de España le ha valido un lugar en el equipo nacional.

El regreso de Ana María Guzmán a la Selección Mayor es otra de las novedades. La defensora, tras superar una lesión, vuelve a competir internacionalmente y recientemente se confirmó su préstamo del Bayern Múnich al Utah Royals de la liga estadounidense.

En la zona de ataque, Colombia contará con una ofensiva talentosa y variada, con jugadoras como Manuela Pavi, Karla Torres, Ivonne Chacón, Wendy Bonilla, Catalina Usme, Linda Caicedo y Mayra Ramírez, quienes buscarán ser determinantes en los encuentros.

Convocatoria de la Selección Colombia Femenina 2025.

LAS 23 CONVOCADAS

Arqueras: Katherine Tapia (Palmeiras – BRA), Luisa Agudelo (Deportivo Cali), Natalia Giraldo (América de Cali).

Defensas: Ángela Barón (Racing Louisville – USA), Ana María Guzmán (Utah Royals – USA), Carolina Arias (América de Cali), Daniela Arias (Corinthians – BRA), Daniela Caracas (R.C.D Espanyol – ESP), Jorelyn Carabalí (Brighton & Hove Albion – ENG), Mary José Álvarez (Atlético Nacional), Yirleidis Quejada (Pachuca – MÉX).

Centrocampistas: Daniela Montoya (Gremio – BRA), Leicy Santos (Washington Spirit – USA), María Camila Reyes (Independiente Santa Fe), Marcela Restrepo (Monterrey C.F – MÉX), Sara Martínez (Atlético Nacional).

Delanteras: Catalina Usme (Galatasaray SK – TUR), Ivonne Chacón (Levante – ESP), Karla Torres (Leicester City – ENG), Linda Caicedo (Real Madrid – ESP), Mayra Ramírez (Chelsea – ENG), Manuela Pavi (West Ham United – ENG), Wendy Bonilla (Pumas – MÉX).

UN CALENDARIO EXIGENTE

El debut de Colombia en la SheBelieves Cup será el jueves 20 de febrero ante Estados Unidos, selección anfitriona y vigente campeona del torneo. Un reto de máxima exigencia para las dirigidas por Marsiglia, quienes buscarán hacer historia en el Shell Energy Stadium de Houston, Texas.

El segundo encuentro será el domingo 23 de febrero frente a Japón, un equipo caracterizado por su disciplina táctica y velocidad. El partido se disputará en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

Finalmente, Colombia cerrará su participación el miércoles 26 de febrero contra Australia en el Snapdragon Stadium de San Diego, California. Este duelo marcará el cierre de una competencia clave para medir el nivel del equipo tricolor ante selecciones de alto calibre.

Selección Colombia Femenina de fútbol.

EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL FEMENINO

La presencia de Colombia en torneos como la SheBelieves Cup es un reflejo del crecimiento sostenido del fútbol femenino en el país. La actuación histórica en el Mundial Femenino de 2023, donde la selección llegó hasta los cuartos de final, demostró el talento y la capacidad competitiva de las jugadoras colombianas en la escena internacional.

No obstante, aún quedan desafíos por superar, especialmente en lo relacionado con el desarrollo de la liga profesional femenina en Colombia. El fortalecimiento de la competencia local es fundamental para seguir nutriendo a la selección con jugadoras de alto nivel y garantizar un proceso de formación sólido para las nuevas generaciones.

+ Noticias


El ‘rey del despecho’ en el recuerdo y el afecto del maestro Alci Acosta
Apuntes de una entrevista a Johnny Pacheco
La batalla de un pequeño gigante de la radio contra el alcoholismo
Carnaval de los Niños, en el corazón de la tradición