Con la llegada de la menopausia, el colágeno disminuye y por eso en la piel del rostro las arrugas comienzan hacer estragos.
Cómo puede esta proteína ayudar a darle firmeza a la piel reduciendo el envejecimiento y qué alimentos deben consumirse.
La menopausia es una etapa de transición en la que el colágeno comienza a degradarse a un ritmo más acelerado, afectando tanto la piel como las articulaciones.
A partir de los 25 años, nuestros niveles de colágeno empiezan a disminuir entre un 1% y un 2% cada año. Cuando la síntesis de esta proteína disminuye, empiezan a aparecer daños en los tejidos y se observa una pérdida de volumen facial.
El grosor y la firmeza de la piel también se ven afectadas por la calidad de la producción del colágeno, por lo que es necesario un aporte extra para estimular los procesos de renovación celular y reactivar su producción, evitando la flacidez y la pérdida de elasticidad de la piel; factores que desencadenan la formación de arrugas. A nivel articular, el cuerpo presenta mayor rigidez, dolor y disminución de la amortiguación del cartílago.
El colágeno es la proteína estructural más abundante del cuerpo ayuda a formar una red fibrosa de células llamadas fibroblastos, fortaleciendo así nuestra piel. La mayor parte de esta proteína se encuentra en la dermis( una de las tres capas de la piel) y su función es asegurar la resistencia mecánica y la firmeza de dicha capa.
Al igual que en el cuerpo humano, (como la piel, huesos, tendones y articulaciones) el colágeno se encuentra en los tejidos conectivos de los animales, por lo tanto, consumir alimentos como la piel de pollo, de cerdo y la carne de res, atún, salmón y pescado son fuentes de colágeno natural para los seres humanos. Un informe explica que aumentar la ingesta de gelatina puede ser benéfico, al igual que los frutos secos.
Consumir vitamina C ayuda a la producción de colágeno y vitaminas E y A, cuyo fin es mejorar la elasticidad de la piel.
La vitamina E y los alimentos ricos en antioxidantes, como el arándano protegen las estructuras de colágeno y retrasan su degradación.
Aunque el colágeno en forma de complemento en venta libre, según informe de la Mayo Clinic, los estudios son inciertos en cuanto a los beneficios de consumir colágeno por vía oral, ya sea a través de la dieta o de complementos en cápsulas o en polvo.