Personaje / 12 de julio de 2025

El salsero Tommy Ruiz regresa a sus raíces caribeñas con nuevo álbum

El artista soledeño es salsero, pero durante su carrera musical ha explorado diversos ritmos que lo llevaron a conocer el mundo.

Zoraida Noriega

En 25 años de carrera entre Miami y México trabajando con relevantes figuras de la música, como Emilio Estefan y Sergio George, el cantante, compositor y productor oriundo de Soledad, Atlántico, alista su cuarta producción con la salsa de ayer con sonidos de hoy.

Convencido del talento de Tommy Ruiz, fue el pianista y arreglista barranquillero, Gregori Mendoza, quien le dio la primera oportunidad para que el artista soledeño cantara en su grupo.

Eso hace más de tres décadas. Pero en vista que en esa época la industria de la música en Barranquilla no ofrecía tantas oportunidades, entonces Tommy decidió alzar el vuelo para radicarse en Bogotá y de ahí saltar a Miami, donde trabajó con Emilio Estefan, lo que le permitió, con el paso del tiempo, participar en la coproducción de la versión en español We are the world en la que participaron reconocidas figuras latinas.

Video oficial del primer sencillo del clásico salsero ‘Traigo de todo’.

“Haber trabajado con Estefan me sirvió muchísimo. Ahí me di cuenta que el Creador me había puesto en lugares tan privilegiados en la música, no solo con él, sino como coach en los realities ‘Vive el sueño’ de Univisión y ‘La voz kids’ de Telemundo”, dice Ruiz, quien también tuvo la oportunidad de trabajar con Sergio George, uno de los productores discográficos y pianistas más exitosos en el mundo salsero  latino.

Después de vivir 17 años en Miami, poco después  se radicó en México en busca de sus orígenes. “Estados Unidos te brinda muchas cosas, pero también te quita. Allá tenía un nivel de vida muy alto, pero me hacían falta muchas cosas de mi terruño, como por ejemplo,  reencontrarme con mi papá y mis amigos. Fue como tratar de reconectarme con mi cultura latinoamericana, porque estoy cultivando esa tradición de la buena música salsera. Durante ese tiempo grabé el álbum con artistas de 7 países”.

Emilio Estefan fue prácticamente el mentor de Tommy cuando emprendió su carrera en Miami. Aquí, en los estudios del productor cubano.

UN LLAMADO DE SUS RAÍCES

“Fueron oportunidades maravillosas que yo supe aprovechar. Pero llegó un momento que sentí un llamado de la tierra, algo muy personal, muy espiritual”, die refiriéndose a sus estancias en Miami y México.

De hecho, es el autor de todos los temas y productor del álbum ‘La Raíz’ que, según él,  nació de la necesidad de regresar al origen de su inspiración como artista después de un largo recorrido de 25 años de carrera musical explorando diversos ritmos que lo llevaron a conocer el mundo..

“La Raíz” es una mezcla de tres géneros: ‘La Cumbia Negra’, ‘So Flow’ y ‘Trip Flow’.

Aunque lo suyo siempre ha sido la salsa, ha tenido la oportunidad de trabajar en otros géneros, de poder entender ese lenguaje, “porque para mí la música es una sola”.

Sobre el reguetón argumenta que para él “es una cumbia interpretada con los golpes de otros instrumentos. Si el reguetón tuviera otra temática, de repente fuera mucho más aceptada por otras generaciones que venimos con el tema de buenos mensajes, que tienen historia, etc. Esa música no es mala, porque si hace moverte es porque es buena”.

EN BARRANQUILLA

Tommy Ruiz está de vuelta  por estos días en Barranquilla preparando el álbum ‘El Tara’ con músicos  locales, entre ellos el pianista y productor Simón Char.

Acaba de lanzar el primer sencillo ‘Traigo de todo’, uno de los clásicos salseros de la Fania All Star, que originalmente grabó Ismael Rivera.

El título del álbum, según cuenta, es en homenaje a su papá Gustavo Mejía Ruiz, quien falleció en 2023, y lo conocían también con el remoquete ‘El Tara’, inspirado en un loco que deambulaba por las calles de la capital del Atlántico al que él le tenía mucho miedo.  “Y a mí también me llaman ‘El Tara’  porque dicen que soy igualito a mi papá”, apunta Ruiz con una carcajada.

Explica que este  nuevo trabajo discográfico, el cuarto que produce, contendrá salsas de ayer que fueron éxito de vocalistas de la talla de Oscar D´León, Ismael Rivera, entre otros, que marcaron época, pero con arreglos modernos.

Para él, la salsa tuvo una época de oro; era la que bailaban nuestros abuelos, tíos, y otras generaciones. Considera que ahora mismo está pasando por un momento importante, como el caso de Bad Bunny, quien también está volviendo a sus raíces. Porque trajo esa música que hace 30 años se escuchaba.

Ha venido a su tierra natal en cuatro ocasiones en los últimos años,. para estar reconectado con raíces. Tiene planeado ir a Europa por varios meses para trabajar en lo suyo, porque para él “el mundo es mi hogar”, (dice entre risas).

“En estos momentos quisiera hacer una base en Barranquilla, como, por ejemplo,  ayudar a artistas emergentes. Es decir, hacer cosas por mi país”, dijo por último el productor y cantante que cuenta entre reconocimientos compartidos como un Grammy Anglo,  nominaciones en los Latin Grammy, un premio Billboard.

.

+ Noticias


Que las ventoleras no hagan de las suyas con sus gorras y sombreros
Gimnasios alternativos, una tendencia que ‘toma vuelo’ en Barranquilla
Law Carvajal y Norella Magdaniels, ¡manos a la obra en Killart 2020!
Sofía Carson protagoniza nueva película: ‘Corazones púrpuras’