En Pantalla / 8 de febrero de 2025

Todo lo que debes saber sobre la edición 58 del Festival Vallenato

Romario Quintero

El máximo certamen de la música de acordeón, que se realizará entre el 30 de abril y el 3 de mayo, rendirá homenaje al desaparecido Omar Geles. Las entradas se podrán conseguir a través de Tu Boleta y las entrada oscilan entre los $98.000 y los palcos de $16.000.000 .

El Festival de la Leyenda Vallenata es, sin duda, uno de los eventos más importantes de la música popular colombiana. En su edición número 58, que se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo de 2025, el Festival volverá a ser el epicentro de la cultura vallenata, un espacio donde se rinde homenaje a sus raíces, sus leyendas y, sobre todo, a su música.

UN POCO DE HISTORIA

El Festival de la Leyenda Vallenata nació en 1968 como una manera de exaltar la música vallenata, que tiene sus raíces en la región del Caribe colombiano. Desde su inicio, el evento fue concebido como una plataforma para promover la cultura local y dar a conocer a nuevos talentos, pero también para rendir homenaje a los grandes exponentes de este género musical que ha trascendido fronteras.

La tradición vallenata se forja a través de la interpretación del acordeón, la caja, la guacharaca y el guiro, y el Festival de la Leyenda Vallenata se ha consolidado como el escenario más importante para los músicos que tocan este género.

Valledupar, la capital del Cesar, es la ciudad que ha sido testigo de los grandes momentos de este festival, un evento que, año tras año, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, deseosos de vivir la magia de la música vallenata en su tierra natal.

A lo largo de los años, el Festival ha sido una fiesta que ha celebrado a artistas y compositores que se han convertido en leyendas, desde la figura de Carlos Vives, quien popularizó el vallenato a nivel mundial, hasta los grandes como Diomedes Díaz, Juancho Rois, y el recientemente fallecido Omar Geles, a quien este año se rendirá un homenaje especial.

LA MAGIA DEL FESTIVAL

El Festival de la Leyenda Vallenata no es solo un evento musical, sino una celebración de la identidad cultural de la región caribeña y, por extensión, de toda Colombia. Durante los cuatro días de festividades, Valledupar se convierte en un escenario vibrante, con conciertos en vivo, concursos de música vallenata, actividades culturales y gastronómicas, y, por supuesto, homenajes a aquellos que han dado forma a la historia del vallenato.

Entre las actividades más destacadas se encuentran el Concurso de Acordeoneros y el Reinado Popular, donde los concursantes compiten por demostrar su destreza en el vallenato.

El concurso es uno de los momentos más esperados del festival, ya que es la oportunidad para ver a los futuros reyes del vallenato en acción. Además, se realizan diferentes actividades culturales y sociales en las que los asistentes pueden sumergirse en la historia de la música vallenata, con exposiciones, presentaciones y encuentros con los artistas.

En la edición 58, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación con grandes artistas como Silvestre Dangond y Luis Alfonso, dos de los más grandes exponentes del vallenato contemporáneo. Además, se presentará Chayanne, quien con su música y su estilo inconfundible, promete poner a bailar a todos en la noche del 1 de mayo.

La participación de Chayanne en el evento es uno de los grandes atractivos para esta edición, ya que su música popular también ha tocado las fibras del público vallenato.

HOMENAJE A OMAR GELES

Este año, el Festival tendrá un toque especial: se rendirá homenaje a Omar Geles, uno de los compositores más influyentes de la música vallenata, quien falleció el 21 de mayo de 2024. Geles fue un pionero del vallenato moderno y un referente para generaciones de artistas. Entre sus composiciones más emblemáticas están canciones como Los caminos de la vida, Gracias, Sueños de olvidos y Déjala, que siguen sonando en cada rincón de Colombia.

El homenaje a Geles será un acto cargado de emoción, donde su legado musical será recordado y celebrado por sus compañeros de la música vallenata, quienes continuarán tocando sus canciones y compartiendo su historia. Este homenaje será un momento de reflexión para recordar la influencia de Omar Geles en la cultura vallenata y su contribución al enriquecimiento de la música del Caribe colombiano.

Afiche promocional del homenaje que le hará el festival al cantante Omar Geles.

LO QUE NO PUEDES PERDERTE

Más allá de la música, el Festival de la Leyenda Vallenata es una experiencia cultural única. Desde su inicio, el evento ha sido una plataforma para los jóvenes talentos del vallenato, pero también para la puesta en escena de leyendas vivas del género, como Silvestre Dangond, quien sigue cosechando éxitos con cada nueva producción. Cada concierto, cada presentación, cada encuentro en el festival es una muestra de la grandeza de la música vallenata.

Pero el Festival de la Leyenda Vallenata no solo se vive a través de los conciertos. Durante los días del evento, Valledupar se transforma en un punto de encuentro para los amantes de la cultura vallenata, donde se celebran fiestas populares, bailes, y actividades que permiten a los visitantes conocer más a fondo las tradiciones de la región, su gastronomía y su gente.

DÓNDE Y CÓMO COMPRAR LAS BOLETAS

Las entradas para el Festival de la Leyenda Vallenata se encuentran disponibles a través de la plataforma Tu Boleta. Debido a la alta demanda, se recomienda adquirir las boletas con antelación, especialmente para los días más populares del evento. Las opciones de boletos incluyen diferentes niveles de acceso, desde las entradas generales hasta los exclusivos palcos, que permiten una vista privilegiada de los conciertos. Los precios por día son los siguientes:

Día 1 (30 de abril de 2025): Las entradas con descuento del 35% ya están agotadas, pero aún se pueden conseguir boletas a precio completo para las diferentes localidades.

Día 2 (1 de mayo de 2025): El concierto de Chayanne es uno de los más esperados, y las entradas para este día ya están a la venta con precios que varían según el acceso.

Día 3 (2 de mayo de 2025): Para el último día, todavía hay boletas con descuento de hasta el 35% para algunas zonas, lo que permite una opción más económica para los asistentes.

Los precios de las boletas varían según la ubicación y el día, pero es importante destacar que las opciones con descuento suelen agotarse rápidamente. Los precios para las entradas generales oscilan entre los 110.000 COP y los 149.000 COP, mientras que los palcos más exclusivos pueden superar los 16.000.000 COP.

Estos algunos precios que se manejan en esta edición 2025.

EL FUTURO DEL FESTIVAL

El Festival de la Leyenda Vallenata es un legado cultural que sigue vivo gracias al apoyo de miles de personas que, año tras año, se dan cita en Valledupar para disfrutar de la música, la cultura y el folclor vallenato. Esta fiesta no solo celebra la música, sino también las tradiciones, los valores y la identidad de una región que ha dejado una huella imborrable en la historia de la música mundial.

En su edición 58, el Festival de la Leyenda Vallenata reafirma su posición como un referente cultural, donde la historia se encuentra con el presente y se celebra la grandeza del vallenato. Es una oportunidad única para vivir de cerca la magia de este género, disfrutar de sus leyendas vivas y, sobre todo, rendir homenaje a aquellos que han hecho del vallenato una de las músicas más representativas de Colombia.

+ Noticias


Balance de Colombia en la fase de grupos de la Copa América
¡Lo último! Descubre todos los cambios del Balón de Oro
El ‘cambio extremo’ que vive Usiacurí, el pesebre del Atlántico
 El efecto Messi sigue en aumento en Estados Unidos