Así luce el complejo cultural de la Antigua Aduana en horas de la noche, con motivo de la reciente realización de la reunión de la OCDE en Barranquilla, (Archivo particular)
Talleres de formación artística, cine club, exposición de pinturas, conversatorios, encuentros de mujeres y variedad de actividades infantiles hacen parte de la programación de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta.
La agenda cultural en la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (Clena) incluye en julio actividades culturales y artísticas para todos los gustos, las cuales se realizarán en el Complejo Cultural de la Antigua Aduana, el gran ‘palacio amarillo’ situado a un lado de la Vía 40, en Barranquilla.
Esta propuesta para los amantes de la cultura hace parte de la agenda cultural con la que Barranquilla se preparó para la celebración del encuentro de la OCDE que se realizó en la capital del Atlántico, ofreciendo a visitantes nacionales e internacionales una rica experiencia cultural en espacios emblemáticos como la Biblioteca Piloto Infantil y del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico y el Centro Interactivo de Memoria Urbana -CIMU-.
PROGRAMACIÓN
Esta es la oferta cultural para el séptimo mes de 2025:
Taller Talento artesano: Se realizará los días, 17, 24 y 31 de julio, a partir de las 2 p.m. en la Hemeroteca de la Biblioteca Piloto del Caribe. Liderado por las damas grises de la Cruz Roja seccional Atlántico, se trata de espacios de aprendizaje bajo la orientación de Sandra Revueltas, Sandra Barrero y Sandra Peñaloza. La entrada es libre.
Cine Club de La Aduana: En el marco del Ciclo Pier Paolo Pasolini, el 15 de julio se presenta la película Mamma Roma (1962), y el 22 de julio El Decamerón (1971). Estos espacios, que contarán con la conducción del profesor universitario y cinéfilo Rafael Rodríguez, se realizarán a partir de las 4:30 p.m., con entrada libre.
Apertura de la exposición Caída Libre, de Alexis Villanueva: La Galería de la Aduana se viste una vez más con obras plásticas que impactan la mirada y pensamiento de los visitantes. Esta muestra estará abierta hasta el 26 de julio, con entrada libre.
Laboratorio filosófico Ágora Karib: Natalia García y Eduardo Pulido, conocedores y navegantes de la filosofía y las humanidades, coordinan este espacio ciudadano para la reflexión filosófica en práctica y la creación activa como resultado. Se trata de un interesante encuentro, especialmente para los amantes del pensamiento y sus infinitas y profundas posibilidades, que se realiza este 12 de julio, a las 10:00 a.m., en el Lobby de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta. La entrada es libre, pero requiere previa inscripción al 310 5110254.
La Cháchara en la Aduana: El 17 de julio, a las 6:30 p.m. en el Auditorio Mario Santo Domingo, por primera vez se vivirá en la ciudad este nuevo espacio presencial en el que la cultura, las artes y la tertulia cobrarán vida. Este espacio de entrada libre es liderado por el equipo periodístico que lleva el emblemático nombre de La Cháchara y cuenta con el apoyo de la Clena y la Fundación Voces. Será conducido por Carlos Barraza, Jorge Mario Sarmiento y Martha Herrera Hernández y contará con invitados de la talla de los gestores culturales de Luneta 50 –que celebra 30 años de trayectoria—, el músico El hijo del Búho, el artista plástico Ronald Hernández y la poeta Isabella Trespalacios.
Taller de monotipo: ‘Imágenes para una espera’ es el nombre con el cual Alexis Villanueva ofrecerá un taller de artes plásticas para mayores de 15 años, el 23 de julio, de 3 a 5 p.m. El taller es gratuito, pero los cupos son limitados, por lo que hay que inscribirse en el correo proyectosespeciales@clena.org
Encuentro de mujeres afros – Festival de Canto Tradicional: El 25 de julio, de 1 a 5 de la tarde, se vivirá el VII Encuentro Generacional de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora y la segunda versión del Festival de Canto Tradicional, presentado por el Colectivo Mujeres y Paz bajo la dirección de Dennys García Arroyo. Inscripción gratuita en el 310 5110254.
Club de lectura Mujeres y Literatura. El 26 de julio, a las 9:00 a.m., Anabell Posada coordina este club que ha enlazado no solo a escritores y lectores alrededor de los libros, sino a toda una población con diversas ocupaciones y oficios interesada en la literatura con alma de mujer. Entrada libre, previa inscripción al 310 5110254.
Taller de Escritura Creativa: Con Isabella Trespalacios, poeta, filósofa y humanista, los asistentes podrán realizar un taller para desarrollar sus habilidades y talentos literarios en la Hemeroteca. Esto sucederá los sábados 12 y 26 de julio. Inscripción gratuita al 310 5110254.
ACTIVIDADES PARA NIÑOS
Juan Pablo Mestre, subdirector ejecutivo de la CLENA, entidad que administra este importante complejo cultural, afirma que “adicional a esta completa programación, la Corporación ofrece actividades infantiles gratuitas porque este es un espacio para el disfrute de todas las edades”.
Anunció talleres de danza en alianza con las Casas Distritales de Cultura, artes plásticas, cine para público infantil, club de lectura y un extraordinario taller de cometas grabadas.
A esta programación podrán acceder niños y niñas de toda la ciudad. Los interesados pueden acceder a más información en las cuentas @clenacorp en Instagram y Facebook.