Nuestra Gente / 15 de marzo de 2025

‘Cien años de soledad’, una de las series más nominadas a los Premios Platino

Romario Quintero

Estos galardones llegan a su edición número 12 y serán entregados en la ciudad de Madrid, España, el próximo 27 de abril.

La serie Cien años de soledad, basada en la emblemática novela de Gabriel García Márquez, ha alcanzado un logro histórico al encabezar las nominaciones en la edición número 12 de los Premios Platino, que reconocen la excelencia del cine y las series iberoamericanas.

El anuncio fue realizado por los organizadores de la gala, destacando la relevancia de esta producción para la industria audiovisual colombiana y su impacto en la proyección internacional del país.

Desde su publicación, Cien años de soledad ha sido considerada una de las obras más influyentes de la literatura universal. Su adaptación audiovisual ha despertado un enorme interés, no solo por la calidad narrativa de la historia, sino también por la complejidad de trasladar a la pantalla el universo mágico de Macondo.

La serie ha sido nominada en categorías clave como mejor miniserie o teleserie cinematográfica de ficción o documental, mejor creador de serie, así como en varias menciones de actuación principal y de reparto.

El reconocimiento de los Premios Platino a esta producción no solo refuerza el legado de García Márquez, sino que también consolida el papel de Colombia en la producción de contenido audiovisual de alto nivel.

La serie competirá con otras producciones destacadas como Ciudad de Dios, Como agua para chocolate y Cena, lo que evidencia la creciente presencia de Latinoamérica en la escena internacional.

El presidente de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), Enrique Cerezo, resaltó la importancia de la comunidad latina en la expansión de los Premios Platino, indicando que «este año han participado cerca de 1.200 obras» y destacando el interés creciente de millones de personas en las producciones de la región.

Este reconocimiento a Cien años de soledad pone de manifiesto el impacto de la narrativa latinoamericana y su capacidad para trascender fronteras a través de la televisión y el cine.

En la categoría de Mejor interpretación masculina en cine, los nominados incluyen a actores de renombre como Eduard Fernández, Manuel García Rulfo y Nahuel Pérez Biscayart, lo que refuerza la calidad interpretativa de los artistas iberoamericanos.

En el ámbito de las series, Cien años de soledad ha sido elogiada por sus interpretaciones auténticas y por el compromiso del elenco con la esencia de la historia original.

El éxito de la serie representa un gran avance para la industria audiovisual colombiana, abriendo puertas a futuras producciones nacionales con alcance global. La combinación de talento local, dirección innovadora y una narrativa arraigada en el realismo mágico ha demostrado que Colombia puede posicionarse como un referente en la creación de contenido de calidad.

+ Noticias


“En todo niño hay un artista”, dice Margarita Campo Vives, pedagoga musical
La frutilla de la belleza
Un jugo de limpieza
“Mi autenticidad marcará la diferencia en Miss Universo”