Lo último / 3 de mayo de 2025

Cónclave 2025: Curiosidades, misterios y simbología de la elección ‘bajo llave’ del nuevo Papa

Miredvista.co

A partir de este 7 de mayo los ojos de todos se posan en la Capilla Sixtina, donde 134 cardenales habilitados se desconectarán del mundo, y bajo estrictas reglas, para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Tras el fin del pontificado de Francisco, la Iglesia Católica se sumerge en uno de sus procesos más solemnes y cargados de simbolismo: el Cónclave. Esta palabra, que proviene del latín cum clave («con llave»), alude al encierro al que se someten los cardenales para elegir al nuevo Papa. Aunque muchas veces se lo rodea de misterio, este proceso sigue reglas estrictas y guarda una serie de curiosidades históricas que vale la pena conocer.

El encargado de elegir al nuevo Sumo Pontífice es el Colegio de Cardenales, compuesto por todos los cardenales de la Iglesia Católica. Sin embargo, solo aquellos menores de 80 años al momento de comenzar el Cónclave tienen derecho a voto. Actualmente, hay 134 electores habilitados.

El proceso se realiza en la Capilla Sixtina, en pleno corazón del Vaticano. Durante el Cónclave, los cardenales residen en la Casa Santa Marta, completamente aislados del mundo exterior. No tienen acceso a teléfonos, internet ni contacto con personas ajenas al evento, lo que busca garantizar la total confidencialidad y espiritualidad del momento.

Para votar, cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato en una papeleta y la deposita en una urna. Se pueden realizar hasta cuatro votaciones por día, y para que un candidato sea elegido, debe alcanzar una mayoría de dos tercios. Si no se logra un consenso tras varias rondas, se pueden suspender temporalmente las votaciones para permitir el diálogo entre los electores.

LA ‘FUMATA’ BLANCA

Después de cada ronda, las papeletas son quemadas. Si no hay elección, se añade un producto químico que genera humo negro, señal que indica que aún no hay Papa.

Cuando finalmente se alcanza un acuerdo, el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es blanco: es la célebre fumata blanca que anuncia al mundo que «habemus papam«.

En teoría, cualquier varón bautizado puede ser elegido Papa. No obstante, en la práctica moderna, siempre se ha elegido a un cardenal, quien ya forma parte de la jerarquía eclesiástica. Si el elegido no fuera obispo, debería ser ordenado de inmediato para asumir el cargo.

CURIOSIDADES

  • El cónclave de 2025 es el número 76º en la historia de la Iglesia católica; el 26º celebrado bajo los auspicios del Juicio Final de Miguel Ángel.
  • El Cónclave más largo de la historia duró dos años y nueve meses, entre 1268 y 1271, y el más breve del siglo XX fue el que eligió a Juan Pablo I en 1978: duró solo un día. El Papa Francisco, por su parte, fue elegido en el quinto escrutinio, al segundo día del Cónclave de 2013.
  • Entre los países con más peso en la votación, Italia encabeza la lista con 17 cardenales electores. Le siguen Estados Unidos con 10 electores, y en tercer lugar está Brasil con 7.
  • Un dato llamativo es el caso de España que, a pesar de tener la mayor cantidad de arzobispos del mundo, se encuentra detrás de Brasil en cantidad de votantes.
  • En total, más de 50 cardenales electores provienen de Europa, lo que representa aproximadamente el 37% del total. Además de la cantidad, el continente tiene un peso institucional histórico en la Iglesia, debido a su estructura e influencia en las decisiones eclesiásticas.
  • Durante el cónclave, los cardenalesno pueden usar televisión, teléfonos celulares,computadoras, radios ni ningún otro medio de comunicación con el exterior, ya que desde 1621, Gregorio XV introdujo la obligación del voto secreto y escrito.
  • Y en 1904, Pío X prohibió el pretendido derecho de exclusividad en cualquiera de sus formas e introdujo la obligación de guardar secreto sobre lo sucedido en el cónclave, incluso después de la elección, y la regla de conservar la documentación, a disposición sólo del Papa.
  • Pero todo el recinto del Vaticano se considera área de cónclave, por lo tanto los cardenales pueden meditar y pasear en toda el área de la Casa Santa Marta (Domus Sanctae Marthae), lugar de confinamiento que los alberga durante el proceso de lección.

+ Noticias


La Premier League tendrá ocho jugadores colombianos para la temporada 2022-2023
Un rollo de pollo diferente
Una ensalada cocrante
Hidratar, antes de ponerse la mascarilla