Nuestra Gente / 22 de marzo de 2025

«En el Noticiero del Senado queremos darles más espacio a las comunidades»: Humberto Mendieta

Rosario Borrero

El abogado y periodista barranquillero, con amplia experiencia en prensa escrita, televisión y comunicación estratégica, asumió hace seis meses la dirección del órgano de comunicación de la cámara alta del Congreso.

Con más de cuatro décadas de experiencia profesional, el abogado y periodista Humberto Mendieta asumió la dirección del Noticiero del Senado, siendo el primer barranquillero en dirigir ese importante órgano informativo del Congreso de la República.

Ese importante cargo, al que llegó a finales de 2024 tras postular su hoja de vida, ha significado para Mendieta una oportunidad que él califica como “magnífica” para mostrar la experiencia que ha acumulado en su trasegar de tantos años en prensa, radio, televisión y también en materia de comunicación estratégica, en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.

El Noticiero del Senado, que se emite cada jueves a las 7 de la noche por el Canal Caracol, reporta semanalmente los aspectos más importantes de la actividad legislativa de nuestros senadores, así como la postura de ellos frente a temas relevantes de la actualidad nacional.

El nuevo director de este espacio dice que, en esta etapa, ha puesto mucho empeño de darles más espacio a las comunidades, en que se escuche más la voz del ciudadano en las regiones, así como la de los expertos y técnicos que aporten a la comprensión de los grandes temas.

“Queremos dar una visión mucho más amplia del país, desbogotanizar la cobertura del Noticiero, y para ello son fundamentales los corresponsales que tenemos en las diferentes ciudades”, expresa.

Mendieta durante el proceso de edición del Noticiero del Senado.

Todo lo anterior, obvio, más allá de la cobertura de la gestión de los congresistas, «lo que se hace bajo el respeto absoluto de las normas de participación, sin distingos de partidos políticos o de temáticas».

El periodista barranquillero dice que, si bien es consciente de que el Senado por lo general es satanizado -especialmente por acciones indebidas de algunos integrantes,-, le llama la atención la gran sintonía que tiene el Noticiero. “Por su calidad técnica y profesional, y porque en realidad al ciudadano le interesan esos grandes temas que se debaten en el Congreso, a nivel general podemos decir que es el tercer programa más visto los jueves, después del reality y de Noticias Caracol”, expresa.

Si bien como periodista su ejercicio ha estado ligado a la empresa privada, y aunque ya antes había sido asesor en entidades estatales, esta experiencia le ha permitido tener una visión distinta de la actividad pública. “Son inevitables las etiquetas, pero tu honestidad, transparencia y profesionalismo hablan por ti. Además, para tener un buen producto hay que tener claras las líneas del buen periodismo, y en este caso también las de participación”, apunta.

Es de resaltar que desde hace 22 años, Humberto Mendieta dirige y presenta en el Canal Telecaribe el espacio Consultorio Jurídico, los domingos a las 6 de la tarde, un programa de servicio a la comunidad en aspectos legales y sociales que resuelve inquietudes de los televidentes mediante el uso whatsApp, e-mail y llamadas telefónicas, utilizando estrategias de difusión y promoción de los temas en las redes sociales para abrir los canales de participación a la ciudadanía.

Esta experiencia la trasladado ahora al Noticiero del Senado, en el que se ha implementado la promoción de los temas a tratar tanto en televisión como en las redes sociales del Congreso.

Bajo su responsabilidad están el libreto, los titulares y la continuidad del noticiero, algo que no es nuevo para él, si se tiene en cuenta que durante 9 años fue director del Noticiero Televista, y que además dirigió y presentó el noticiero por internet Tveo + Noticias; el noticiero de fin de semana de Telecaribe, que se hacía desde Cartagena; el programa de opinión Ventana Caribe (Telecaribe); Noticias Canal 8 Fin de Semana y Noticaribe de Karex Tv, ambos en Cartagena; y que durante 6 años estuvo al frente del programa El Pulso de la Región, también por el Canal regional. Además, fue jefe de redacción del desaparecido Noticiero Teleheraldo, programadora con la que también dirigió y presentó el programa periodístico El Tema del Momento.

En sus inicios, Mendieta fue inspector de la Oficina Regional del Trabajo, pero ya para entonces el periodismo lo había ‘tentado’. En el 81 trabajó en el área de archivo de El Heraldo, al año siguiente ya era redactor nocturno del diario La Libertad, y en el 83 regresó a El Heraldo a ese mismo cargo. Durante 8 años fue redactor judicial, político y de temas generales en esa casa editorial a la que volvió –de 2010 a 2012—, pero ya en calidad de columnista.

Con la presentadora del Noticiero, Marcela Baena, y el reportero Jesús Novoa, en la revisión del material.

Para este experimentado periodista –que además ha hecho radio, ha sido profesor en las universidades Libre, del Norte y Autónoma, y también asesor en las gobernaciones del Atlántico, Bolívar y Magdalena—, cada responsabilidad ha sido una nueva oportunidad de dar lo que sabe y, a cambio, enriquecerse de nuevas experiencias.

Por lo pronto está disfrutando este ir y venir entre Barranquilla y Bogotá –ciudad que le gusta y en la que tiene familia y amigos—; este moverse entre colegas de todo el país y esta oportunidad de estar en los debates y en el corazón del lugar en el que se hacen las leyes de Colombia.

+ Noticias


18 candidatas departamentales aspiran al quepis en la Fiesta del Mar
Mario Venturini, un hotelero cinco estrellas
Ibagué afina los oídos con el Festival de la Música Colombiana
Las alegres bebidas ¡refrescantes!