Enredad@s / 22 de marzo de 2025

¿Estás seguro de que nadie más ha entrado a tu cuenta de Facebook?

Romario Quintero

Tu cuenta queda expuesta cada vez que inicias sesión en esta red social, especialmente si accedes desde dispositivos públicos, redes Wi-Fi abiertas o no utilizas medidas de protección adecuadas.

Con más de 2.800 millones de usuarios activos mensuales, Facebook se ha convertido en una de las plataformas sociales más utilizadas del planeta, y también en uno de los objetivos predilectos de los ataques cibernéticos.

En la era digital, donde nuestra vida personal, profesional y hasta financiera está interconectada con nuestras redes sociales, proteger las cuentas no es una opción: es una necesidad urgente.

Hoy, un simple descuido puede dejar abierta la puerta a robos de identidad, fraudes, exposición de datos personales, pérdida de privacidad y hasta el uso indebido de nuestras cuentas para actividades ilegales.

En ese contexto, detectar accesos no autorizados en Facebook y tomar medidas inmediatas puede ser la diferencia entre un simple susto y una catástrofe digital.

TU CUENTA, EN RIESGO CONSTANTE

Cada vez que inicias sesión en Facebook, tu cuenta queda expuesta a potenciales vulnerabilidades, especialmente si accedes desde dispositivos públicos, redes Wi-Fi abiertas o no utilizas medidas de protección adecuadas.

Una vez que un intruso accede a tu cuenta, puede hacer mucho más que “curiosear” tus fotos: puede robar datos privados, cambiar configuraciones de seguridad, suplantar tu identidad e incluso perjudicar a tus contactos.

¿CÓMO SABER SI ALGUIEN ENTRÓ A TU CUENTA SIN PERMISO?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), Facebook ofrece una función poderosa, aunque poco conocida, que permite a cualquier usuario revisar todos los dispositivos y ubicaciones desde donde se ha iniciado sesión en su cuenta.

Esta herramienta, disponible en el apartado “Dónde has iniciado sesión” dentro de la configuración de seguridad, muestra con precisión los móviles, ordenadores o tablets que han tenido acceso a tu cuenta, así como la ubicación geográfica de cada uno de ellos.

¿Por qué es importante revisar esta lista? Porque allí puedes identificar accesos sospechosos, como sesiones activas desde ciudades o países en los que no has estado, o dispositivos que nunca has utilizado. Este es, sin duda, uno de los primeros signos de una posible intrusión.

¿QUÉ HACER SI DETECTAS ALGO EXTRAÑO?

Los expertos de INCIBE recomiendan actuar de inmediato ante cualquier indicio de acceso no autorizado. Lo primero es cerrar la sesión de todos los dispositivos, una acción que puede realizarse desde el mismo panel donde se visualizan los accesos. Así, se bloquea al intruso y se evita que siga manipulando la cuenta.

Pero eso no es suficiente. Para reforzar la seguridad, es imprescindible cambiar la contraseña de inmediato. La nueva clave debe ser robusta, es decir, una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, evitando datos obvios como fechas de nacimiento o nombres propios.

Además, activar la verificación en dos pasos añade una capa extra de protección. Esta función obliga a ingresar un código que llega a tu teléfono o correo electrónico cada vez que alguien intente acceder a tu cuenta desde un dispositivo desconocido. Aunque parezca un trámite adicional, puede salvar tu cuenta de futuras amenazas.

EL DAÑO YA HECHO: QUÉ REVISAR Y CÓMO CORREGIRLO

En algunos casos, cuando un tercero ya ha manipulado tu cuenta, es posible que haya publicado contenido fraudulento, modificado configuraciones de privacidad o incluso enviado mensajes a tus contactos. Por eso, es vital hacer una revisión minuciosa de la actividad reciente.

Revisa las publicaciones, elimina cualquier contenido que no reconozcas y verifica que no se hayan agregado aplicaciones o extensiones desconocidas. También es aconsejable verificar los ajustes de privacidad, ya que el atacante pudo haberlos alterado para facilitar futuros accesos.

CIBERSEGURIDAD: MÁS QUE UNA OPCIÓN, UNA CULTURA

El mundo digital evoluciona a gran velocidad y, con él, las estrategias de los ciberdelincuentes. Facebook, como red social masiva, seguirá siendo un objetivo recurrente, pero la seguridad de tu cuenta está en tus manos.

Mantener dispositivos actualizados, evitar redes Wi-Fi inseguras, no compartir contraseñas y revisar periódicamente los accesos a tus redes sociales son hábitos que pueden prevenir grandes pérdidas.

+ Noticias


No jugar fútbol, no bailar y otros mitos de la Semana Santa
En Barranquilla, los 12 meses del año 2025 llegan con imágenes y tradición
Por fortuna, el dulce sabor de la Cuaresma se resiste a morir
Inaguración de mirador en Puerto Colombia