Lo último / 21 de junio de 2025

Fiesta en Barranquilla: música para todos los gustos el fin de semana

Miredvista.co

La capital del Atlántico vibró con diversidad de géneros musicales y conciertos gratuitos.

Jazz, clásico e instrumental; crossover infantil; crossover; electrónica; cumbia; afro, perreos y vinilos; karaoke; hip hop, karaoke y música programada por coleccionistas y melómanos… ¡tremenda oferta la de la Fiesta de la Música que organizó la Alianza Francesa!

Barranquilla transformó el fin de semana distintos rincones en escenarios en los que el arte, la cultura y la emoción le dieron vida a la ‘Fiesta de la Música 2025’, que terminó el domingo.

La Fiesta de la Música o Día Mundial de la Música se celebró en un centenar de países el mismo día, 21 de junio, coincidiendo así con el primer día del verano en el hemisferio norte.

Desde 1981, este festival pasó a formar parte de la historia cultural de Francia. Recién nombrado Director de Música y Danza, el francés Maurice Fleuret declaró que » la música estará en todas partes y los conciertos en ninguna». Para él, la revolución estaba en marcha y daría voz a todos los géneros musicales.

En Barranquilla, este encuentro buscaba celebrar la diversidad sonora de la ciudad y llevar toda la alegría, baile y talento local a espacios abiertos como los tradicionales barrios Abajo, Montecristo y Prado, junto a la ciénaga de Mallorquín, en los que la música fue el lenguaje universal.

Este evento, que contó con el apoyo de la Alcaldía distrital, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, se convierte además en una plataforma fundamental para presentar el talento de músicos emergentes, fomentando el acceso libre a la cultura y fortaleciendo la identidad musical de la ciudad, promoviendo en conciertos gratuitos con la riqueza folclórica y la variedad de distintos géneros, desde el bullerengue y cumbia hasta el rock, jazz y hip hop.

“Estos espacios que no solo enaltecen el arte universal de la música, sino que además construyen saberes colectivos en torno a la identidad caribeña y la riqueza viva de nuestro patrimonio”, expresó el secretario de Cultura y Patrimonio, Juan Carlos Ospino.

La ‘Fiesta de la Música 2025’ fue un evento abierto a todos los públicos que, además de las presentaciones de artistas y conciertos, contó con una agenda académica nutrida de talleres y conversatorios que se realizan en la plaza de La Aduana.

+ Noticias


Conozca a Jyoti Amge, la mujer más baja del mundo, según Guiness Récord
Kany García estrena video y alista concierto en Barranquilla
Los tenis decorados con 1.494 diamantes que brillaron en Super Bowl
La tecnología y las redes sociales, los otros retos que afrontan los psicólogos