Parte de la fachada del Cementerio Universal que en abril cumplió 158 años.
En 158 años, el Cementerio Universal, el más antiguo de Barranquilla, presenta hoy mejoras en su construcción y ampliación de servicios funerarios. Este camposanto guarda en sus mausoleos parte de la historia de la ciudad.
El Cementerio Universal, ubicado en el suroriente de Barranquilla acaba de cumplir 158 años de funcionamiento, hoy con admirables mejoras en su construcción, ampliación y servicios, convirtiéndolo en uno de los más destacados. Allí reposan los restos de miles de personas en tumbas y nichos, pero también en imponentes mausoleos, que guardan buena parte de la historia de la capital Atlántico.
A la Sociedad Hermanos de la Caridad, entidad que desde su fundación se propuso realizar tres obras de gran utilidad como fueron el cementerio, la Iglesia del Rosario y el Hospital de Caridad, hoy llamado Hospital de Barranquilla, se le debe el desarrollo de dicho camposanto, convirtiéndolo en el más antiguo de la ciudad.
En el Cementerio Universal encontramos imponentes panteones que declaran en silencio el exquisito gusto de sus deudos, y tal vez de los mismos difuntos, por dejar a las generaciones presentes y futuras efectivas obras de arte.
Entre esas verdaderas joyas de la arquitectura están mausoleos como el de la familia Obregón, donde están los restos de Alejandro Obregón, célebre pintor y máximo representante del expresionismo figurativo de Colombia. También los de Ernesto Cortissoz, Julio Mario Santo Domingo y Rafael Oñoro Urueta, entre muchos otros.
Fiel a sus ideales en pro de la comunidad barranquillera, la Sociedad Hermanos de la Caridad instaló en su sede un moderno horno crematorio e inaugura la Funeraria Universal, en el 2005 y el 2008, respectivamente, obras que vinieron a optimizar los servicios prestados por esta centenaria institución.
En la actualidad cuenta con 7 salas de velación dotadas de buena iluminación, modernos muebles, aire acondicionado y cafetera. La primera es la VIP con baño incluido y una pequeña habitación para un reducido grupo de familiares del difunto.
La funeraria cuenta además con impecables baños enchapados con coloridas baldosas.
De acuerdo al presupuesto, las personas pueden escoger planes exequiales que incluyen servicios de traslado en carroza fúnebre del cuerpo hacía el destino final, arreglo floral con cintas membretadas, libro de recordatorio y carteles impresos, entre otros.
Al tiempo del desarrollo de la tecnología, a la entrada de la funeraria hay una pantalla gigante que va anunciando constantemente el nombre del fallecido, el número de la sala y la hora en que finaliza la velación para ser llevado a la capilla, para la celebración de la misa. La capilla queda enfrente de la cafetería.
Sin duda, en el cementerio Universal de Barranquilla se respira un aire de solemnidad con las singulares construcciones de sus múltiples mausoleos. Hoy, en sus 158 años, se notan las mejoras realizadas convirtiéndolo en un oasis para el descanso eterno.